CC.AA. - General


El PP y Asaja convocan un premio para agricultores y ganaderos innovadores menores de 40 años


Madrid - 2012-06-20 14:51:31
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El Partido Popular (PP) y la organización agraria Asaja han anunciado hoy un premio para los agricultores o ganaderos españoles jóvenes más "innovadores", menores de 40 años, como iniciativa para alertar sobre el problema del relevo generacional en el campo.

El PP y Asaja han presentado, en rueda de prensa, los galardones europeos que concede el Partido Popular Europeo (PPE) para premiar la innovación entre los productores de todos los países de la Unión Europea (UE), en el marco de un congreso que celebrará en noviembre en Bruselas sobre jóvenes agricultores.

El congreso está organizado por el PPE, Asaja y la organización agraria portuguesa CAP, para analizar el problema del envejecimiento en la población rural y la escasa incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería.

A la convocatoria en España, que tramitará Asaja, podrán presentarse hasta el 15 de julio los agricultores o ganaderos españoles menores de 40 años, que tengan un proyecto en una explotación situada en el territorio nacional.

Los cinco finalistas seleccionados, que se conocerán en septiembre, representarán a España en el concurso europeo en Bruselas, pero el jurado también podrá elegir a otros 15 participantes para asistir al congreso de noviembre, que acogerá el Parlamento Europeo.

La secretaria de Agricultura del PP y consejera castellanomanchega María Luisa Soriano, el presidente de Asaja, Pedro Barato, y la eurodiputada Esther Herranz, han explicado que el fin de ese congreso es abordar la necesidad del "rejuvenecimiento" en el campo, en el marco de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

Asistirán a esa jornada unos 500 productores jóvenes de toda la UE, durante una semana de noviembre, aún sin concretar, que coincidirá con un período de actividad parlamentaria en la sede de la Eurocámara en Bruselas.

Herranz ha subrayado que en España solamente un 10 % de los agricultores tienen menos de 40 años y que en este sector "solo hay un joven de menos de 35 años por cada 20 profesionales que superan los 55 años".

No obstante, ha señalado que la crisis económica ha supuesto la vuelta al campo de muchos jóvenes "excepcionalmente preparados" y herederos de una tradición agrícola, por lo que es el momento de "aprovechar esta oportunidad" para que la PAC fomente las condiciones "apetecibles" para este regreso.

Soriano ha indicado que en su autonomía la incorporación de jóvenes se ha producido a un ritmo muy bajo, "no llega a los 350" frente al total de 140.000 productores castellanomanchegos.

El responsable de Asaja ha indicado que esta iniciativa "está abierta" a los productores de todas las asociaciones agrarias y cooperativas, para poner en valor la conveniencia de garantizar el "futuro" de la agricultura.

Dentro del pacto de Estado alcanzado entre el Gobierno español y las autonomías sobre la reforma de la PAC, hay una alusión a los jóvenes agricultores y la reivindicación de que se les asigne un máximo del 2 % de las ayudas.

Soriano ha reclamado que en la reforma se habla de un pago directo para los jóvenes, pero aparte, es necesario que coexista con otros apoyos dentro de los planes de desarrollo rural.

Publicidad
noticias
+
vistas