SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
El sector agrario español ha lamentado de forma unánime el cierre del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), ya que se sienten como "los grandes perjudicados" de un convenio de libre comercio en el que, a su juicio, se les ha utilizado como "moneda de cambio", sin contar con sus intereses.
El Mercosur y la Unión Europea han cerrado el viernes 6 de diciembre en Montevideo (Uruguay) un acuerdo en el que ambos bloques venían trabajando desde hace 25 años.
Para el presidente de Asaja, Pedro Barato, se ha gestado "de prisa" y "sin contar con los intereses de los productores", tras solicitar a las instituciones europeas que "no lo validen", ya que "es su responsabilidad".
En declaraciones remitidas a Efeagro, Barato ha reiterado que no pueden "aceptar más acuerdos en los que la agricultura europea sea la pagana de otros intereses; acuerdo sí, pero no de esta forma".
En esta misma línea, el presidente de COAG, Miguel Padilla, ha señalado como "absolutamente indignante" el cierre de este acuerdo del que ha hecho responsable al Gobierno español, en un momento en el que "parecía que se daba un nuevo rumbo en la Unión Europea", ha declarado a Efeagro.
El sector agrario "vuelve a ser el gran perjudicado", ha lamentado, tras considerar que se utiliza al campo como "moneda de cambio" para otros intereses comerciales y que el acuerdo tendrá un impacto negativo en sectores como el de los cítricos.
Por su parte, el secretario de Relaciones Internacionales de UPA, José Manuel Roche, ha advertido de que este acuerdo "puede perjudicar seriamente a la agricultura y ganadería familiar europea" y a sectores como el vacuno, el porcino y el arroz.
Ha coincidido en expresar a Efeagro que se ha usado al sector agrario como "moneda de cambio", por lo que es importante "evaluar el impacto que pueda tener en el campo".
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que hará que el sector español salga "reforzado", en un mensaje en la red X en el que ha añadido que "es una gran oportunidad económica para el sector agrario. España gana con él. Nuestro sector agroalimentario saldrá reforzado de esta apertura a un continente con el que nos unen lazos de cultura e idioma".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se reunió con los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco de la Cumbre del Mercosur, ha comparecido el 6 de diciembre y ha insistido a los agricultores europeos descontentos con el acuerdo que éste incluye "garantías robustas para proteger" su fuente de ingresos.
Los productores españoles de carne de vacuno están "tremendamente disgustados" por el acuerdo UE-Mercosur
Los productores españoles de carne de vacuno están "tremendamente disgustados", tras el anuncio el viernes 6 de diciembre del cierre de la negociación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.
La gerente de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), Matilde Moro, ha asegurado a Efeagro que las consecuencias de este pacto serán "dramáticas" para la producción europea "por las diferencias de costes de producción tan grandes entre los dos bloques" firmantes.
En su opinión, es una "auténtica barbaridad" porque se prevé que el volumen de carne de vacuno procedente de Mercosur equivaldrá a "la mitad del volumen" de carne que se produce en territorio comunitario.
Serán, según ha detallado Moro, "90.000 toneladas libres de aranceles" que "vendrán como piezas (solomillos) a un coste muy inferior -de entre el 18 y el 22 % menos- que el solomillo europeo".
"Eso hará polvo al solomillo europeo", ha puesto como ejemplo.
Ha lamentado que, al final, "de nada hayan servido las manifestaciones ni quejas de los productores, ni las promesas de la Comisión Europea".