PAC - General


Unión de Uniones alerta sobre la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en el sector en sólo cuatro años


Madrid - 2025-02-03 11:58:39
Valoración:       222 votos.
Archivado en:


Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar los datos oficiales del portal IPYME del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, denuncia una grave caída en el sector agrario. Entre diciembre de 2021 y diciembre de 2024, el número de empresas agrarias se redujo un 4,8% y los empleos vinculados al sector disminuyeron un 4,2%, afectando especialmente a explotaciones sin asalariados y microexplotaciones.

 

Las estadísticas más recientes de empresas inscritas en la Seguridad Social revelan que 2024 cerró con 284.711 empresas agrarias, incluyendo actividades de agricultura, ganadería, selvicultura, caza y pesca. Estas empresas empleaban a 732.258 asalariados, con una estructura dominada por autónomos y microempresas: el 61,3% de las explotaciones son de autónomos sin asalariados y otro 34,8% son microempresas con menos de 10 trabajadores.

 

La reducción del número de empresas agrarias sigue una tendencia inversa a la del resto de sectores económicos. Mientras que en otros sectores el empleo creció un 10,6% desde 2021, en la agricultura se han perdido 14.296 empresas y 35.000 puestos de trabajo.

 

Las explotaciones más afectadas han sido las de autónomos y microempresas, responsables de más del 70% del empleo perdido en el sector. Unión de Uniones cuestiona que esta caída pueda atribuirse únicamente a una reestructuración del sector, pues si bien existe un proceso de concentración de explotaciones, también la mecanización y la necesidad de competir en mercados globales han reducido la demanda de mano de obra asalariada. Además, el índice oficial de salarios en el sector agrícola ha aumentado más de un 22% entre el primer trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2024, incrementando aún más los costes de producción.

 

Otro factor clave es la falta de relevo generacional, ya que la perspectiva de malos resultados económicos, unida a las recientes malas cosechas y el encarecimiento de los costes de producción, ha desmotivado a nuevos agricultores.

 

Desde la organización critican la narrativa oficial sobre el sector:

 

-"¿A quién puede extrañar que los agricultores y ganaderos nos sintamos ofendidos cuando leemos titulares del Ministerio sobre subidas estratosféricas de la renta agraria?", afirman.


- "Es difícil creer que, en un sector donde supuestamente la renta ha crecido un 40% en cuatro años, se estén cerrando empresas y perdiendo empleo. Es pura ficción."

 

Ante esta situación, Unión de Uniones insta al Gobierno, a las Comunidades Autónomas y a las fuerzas políticas a reconocer la importancia estratégica del sector agrario. Exige medidas concretas para frenar la pérdida de empresas y empleos, apostando por un modelo que garantice su sostenibilidad económica y social.

 

Publicidad
noticias
+
vistas