PAC - General


UPA expresa su preocupación por el comercio internacional: España, un país netamente exportador


Madrid - 2025-02-04 14:00:51
Valoración:       233 votos.
Archivado en:


El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha manifestado su inquietud por la incertidumbre en el comercio internacional, destacando que España es un país netamente exportador en el sector alimentario.

 

Durante la presentación del Congreso Federal "Futuro Agricultura y Ganadería Familiar", que se celebrará los días 19 y 20 de febrero, Ramos ha señalado que las recientes tensiones comerciales, agravadas tras las elecciones en Estados Unidos, generan "amenazas permanentes". Ante esto, ha insistido en que la Unión Europea y España deben trabajar juntas para garantizar las mejores condiciones comerciales.

 

El dirigente ha reafirmado el compromiso de UPA con el modelo de agricultura y ganadería familiar, predominante en España y la Unión Europea, asegurando que este modelo garantiza la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y el empleo en el sector. Sin embargo, ha criticado que la ley de agricultura familiar, prometida al inicio de la legislatura, aún no se ha implementado. Por ello, ha instado al Ministerio de Agricultura a priorizar su puesta en marcha.

 

Otro aspecto clave señalado por Ramos ha sido la necesidad de fomentar el relevo generacional en el campo, ya que la tecnología ha cambiado las formas de trabajo y los jóvenes necesitan incentivos para dedicarse a la agricultura y compatibilizar su actividad con otras ocupaciones.

 

Por su parte, el candidato único a la secretaría general de UPA, Cristóbal Cano, actual secretario general de UPA Andalucía, ha subrayado que el sector agrario enfrenta constantes crisis, tanto estructurales como coyunturales. En este sentido, ha defendido que el modelo de agricultura familiar debe adaptarse a los nuevos desafíos y ha destacado tres objetivos prioritarios para la organización:

 

  1. El relevo generacional, garantizando incentivos para los jóvenes.
  2. El agua, como recurso fundamental para la actividad agrícola.
  3. La Política Agraria Común (PAC), cuyas recientes modificaciones fueron resultado de las movilizaciones del año pasado.

 

Cano también ha criticado la excesiva burocracia, asegurando que gracias a la presión del sector se han logrado cambios importantes en la PAC.

 

Respecto a los mercados, ha defendido la necesidad de una cadena de valor justa, señalando que el mercado libre no funciona sin regulación adecuada. En cuanto al acuerdo comercial de Mercosur, ha insistido en que los agricultores deben conocer todas las implicaciones y que la Unión Europea debe proteger al sector.

 

Finalmente, Cano ha recalcado la importancia de que la sociedad reconozca el valor de la agricultura, fortaleciendo la conexión entre el campo y el consumidor.

 

Publicidad
noticias
+
vistas