SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 55 votos. |
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) celebra 30 años de historia, consolidándose como el "pionero tecnológico" de la Unión Europea (UE) en la gestión de ayudas al campo. Su presidenta, María José Hernández, subraya su papel en la evolución del sector, desde los silos de cereales hasta el actual Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX).
En una entrevista con Efeagro, Hernández ha destacado que el FEGA lideró hace 20 años el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac), un proyecto cartográfico sin precedentes en España, permitiendo la digitalización de 80 millones de parcelas catastrales y ofreciendo un visor web gratuito, el primero en la UE. "Cuando aún no había geolocalización en móviles, el Sigpac ya era utilizado para rutas de montaña y planificación urbanística", recordó.
Actualmente, el FEGA trabaja en una plataforma digital única que integre toda la información del sector y en una "solicitud única automática" de ayudas PAC para reducir la carga burocrática de agricultores y ganaderos.
El FEGA conmemora su 30º aniversario con una serie de actos en su sede, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca y el Castillo de Arévalo (Ávila), un antiguo silo convertido en museo sobre la historia agrícola española. España es el segundo mayor receptor de ayudas PAC de la UE, con más de 7.000 millones de euros anuales, que representan entre el 20 % y 30 % de los ingresos de muchos agricultores.
El FEGA actúa como "correa de transmisión" entre Bruselas y las comunidades autónomas, asegurando el reparto de ayudas europeas. La campaña 2025 será más estable tras los cambios del nuevo periodo PAC y las protestas agrarias recientes. Las novedades incluyen flexibilización en las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM 7), mejoras en los ecorregímenes para cultivos de secano y mayor adaptación para la Cornisa Cantábrica en la siega sostenible y biodiversidad de pastos.
Además, el FEGA recopilará este verano la lista de beneficiarios sancionados por incumplimiento de la condicionalidad social, aunque aclara que no habrá más inspecciones.
Por último, los agricultores afectados por la DANA del 29 de octubre recibirán las ayudas extraordinarias del Gobierno antes de marzo, según confirmó Hernández.