SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 222 votos. |
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha señalado que la Unión Europea (UE) debe prepararse ante posibles repercusiones en el sector agroalimentario debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos.
"Actualmente, la situación no está clara, pero debemos estar listos", afirmó en una entrevista con EFE, recordando que en el primer mandato de Donald Trump, EE.UU. impuso aranceles a productos agroalimentarios europeos, como la aceituna negra española, los cuales siguen vigentes.
Hansen subrayó que esta posibilidad sigue latente y que Bruselas debe fortalecer sus mecanismos de protección. En este contexto, la Comisión Europea ha presentado su "Visión sobre la Agricultura y los Alimentos", documento en el que se abordan estrategias para el futuro del sector en los Veintisiete.
El documento destaca que, frente a acciones unilaterales y competencia desleal de otros países, la UE utilizará todos los instrumentos de protección disponibles. Para ello, en 2025 se desarrollará una ambiciosa red de seguridad para el sector agroalimentario.
"Somos fuertes cuando estamos unidos, pero si esta unidad se debilita, nos volvemos vulnerables", advirtió Hansen. Explicó que la UE contempla medidas financieras y un mecanismo anticoerción, que permitiría restringir importaciones y aumentar aranceles en caso de presiones comerciales externas.
Este mecanismo entró en vigor en 2023, aunque aún no se ha utilizado.
Sobre el acuerdo Mercosur-UE, Hansen afirmó que "es mejor tener un pacto que no tenerlo". Destacó sectores europeos beneficiados, como el del vino, los licores y el queso, aunque reconoció que otros, como la carne de vacuno, son más sensibles y cuentan con cláusulas de salvaguardia.
Además, defendió que la UE debe ser más estricta con sus estándares ambientales y sociales. "Si prohibimos ciertos productos fitosanitarios por su impacto en la salud o los polinizadores, no deberíamos permitir su importación", sostuvo.
En relación con la Política Agraria Común (PAC) post-2027, Hansen aseguró que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reafirmado su compromiso con una política de ingresos para los agricultores. También enfatizó la importancia de brindar estabilidad al sector y apoyar el relevo generacional, ya que "cada vez menos jóvenes se dedican a la agricultura".
Finalmente, apostó por reducir la burocracia para los agricultores y aseguró que la próxima reforma de la PAC no debe suponer un cambio radical, sino una evolución previsible.