PAC - General


Los agricultores reconocen el "giro pragmático" de Bruselas y piden una PAC "ambiciosa"


Bruselas - 2025-02-19 20:25:52
Valoración:       551 votos.
Archivado en:


Los agricultores han valorado positivamente el "giro pragmático" de la Comisión Europea en su enfoque hacia el sector agroalimentario, pero han insistido en la necesidad de un presupuesto "ambicioso" para la Política Agraria Común (PAC) que responda a los retos actuales y futuros.

 

El Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca) ha señalado que una visión "ambiciosa" y alineada con la realidad del campo no puede ignorar el debate sobre el presupuesto de la PAC. En este sentido, han calificado la hoja de ruta de la Comisión como un "reinicio pragmático", pero advierten que se requieren recursos suficientes para implementar sus propuestas.

 

Bruselas ha puesto el foco en los ingresos agrícolas, la competitividad, la innovación, la cooperación y el relevo generacional. Además, ha reconocido la necesidad de una mayor armonización de las normas de producción para las importaciones, especialmente en temas como los productos fitosanitarios y el bienestar animal.

 

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, han valorado que la CE recoge algunas de las demandas del sector, aunque critican la falta de medidas concretas para fortalecer el modelo cooperativo. También han señalado la ausencia de detalles sobre la PAC, el relevo generacional y la ampliación de la UE, además de considerar difícil la implementación de medidas como la reciprocidad en las importaciones o la prohibición de la venta por debajo de costes.

 

El responsable de Asaja en Bruselas, José María Castilla, ha destacado que el nuevo comisario de Agricultura, Christophe Hansen, ha corregido el rumbo en favor de una agricultura productiva y la seguridad alimentaria. Resaltó que el documento reconoce a los agricultores como "empresarios" y evita prohibiciones de fitosanitarios sin alternativas viables, aunque insistió en que es crucial asegurar la financiación de la PAC y rechazó limitar las ayudas máximas por explotación.

 

Por su parte, COAG ha calificado los objetivos de la Comisión como "loables pero poco creíbles", si no se pone fin al uso de la agricultura como moneda de cambio en los acuerdos de libre comercio. Han denunciado problemas como la "uberización del campo" debido a la entrada de fondos buitre en tierras de regadío y la competencia desleal de terceros países como Marruecos y Mercosur.

 

El secretario de Relaciones Internacionales de UPA, José Manuel Roche, ha valorado que la CE vuelve a situar la agricultura y la ganadería en el centro de sus políticas, incluyendo temas como ingresos justos, regulación de la cadena alimentaria y relevo generacional. Sin embargo, insiste en la necesidad de reciprocidad en las normas comerciales y un equilibrio entre la acción climática y la seguridad alimentaria.

 

Desde la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Luis Cortés ha advertido que, a pesar de las "buenas intenciones" de Bruselas, existen "nubarrones importantes" sobre el futuro de la PAC. Ha subrayado que sin un mayor compromiso financiero de los Estados miembros, muchas de las actuaciones propuestas quedarán sin respaldo económico.

 

Finalmente, la coalición Por Otra PAC, que agrupa a más de 50 entidades del sector ganadero, ecológico y ambientalista, ha indicado que la UE propone una PAC "ligeramente más justa", pero retrasa cinco años su transformación urgente.

 

Publicidad
noticias
+
vistas