PAC - General


El comisario europeo de Agricultura ofrece en España más protección al sector agrario


Madrid - 2025-02-21 08:16:18
Valoración:       233 votos.
Archivado en:


El comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ha ofrecido este jueves mayor protección al sector agrario ante las dificultades que enfrenta. Durante su visita a España, ha presentado la nueva visión de Bruselas para garantizar el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa.

 

Tras dar a conocer ayer miércoles la hoja de ruta en Bruselas, Hansen se ha reunido en Madrid con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y los consejeros autonómicos del ramo.

 

"Europa va a proteger al sector agroalimentario de la competencia desleal", ha subrayado Hansen en la presentación del documento, al tiempo que ha llamado a los países a permanecer "unidos" frente a las tensiones geopolíticas.

 

El comisario se ha comprometido a seguir apoyando a los agricultores y a la cadena alimentaria, insistiendo en la protección del sector frente a la crisis climática. Para ello, ha señalado que se trabajará con el Banco Europeo de Inversiones y se reformará la reserva agraria, entre otras medidas.

 

Hansen ha recalcado que el objetivo es lograr un sector "atractivo, competitivo y preparado para el futuro", que además sea "justo y más sostenible" en los ámbitos ambiental, económico y social.

 


 

Una PAC más simple

 

Hansen ha anunciado que este año propondrá dos paquetes de simplificación de la Política Agraria Común (PAC), el primero de ellos en primavera.

 

En rueda de prensa, ha precisado que los fondos de la PAC a partir de 2027 dependerán de las negociaciones con los Estados miembros y sus contribuciones al presupuesto europeo. No obstante, ha defendido la necesidad de un presupuesto específico y adecuado para la agricultura.

 


 

La posición de España

 

Por su parte, Luis Planas ha expresado que España apoya duplicar el presupuesto europeo ante los retos actuales en seguridad, defensa, industria y agroalimentación.

 

"Somos partidarios de una PAC que no esté incluida en un solo presupuesto comunitario, sino que tenga uno diferenciado con dos pilares, que responda a los retos y esté bien dotada", ha afirmado el ministro.

 

Planas ha destacado que la hoja de ruta de la Comisión Europea aborda dos temas clave para España: garantizar precios justos en el campo y apoyar a quienes más lo necesitan, en especial pequeñas explotaciones y agricultura familiar.

 

Además, ha respaldado la necesidad de impedir que las importaciones usen fitosanitarios prohibidos en la UE y evitar la venta de estos productos al exterior.

 

En su encuentro con los consejeros autonómicos, Hansen ha defendido la importancia de potenciar la producción agrícola de cada región para enfrentar retos como la sequía o el relevo generacional.

 

"El sector agroalimentario español tiene un valor estratégico tanto a nivel europeo como internacional", ha subrayado Hansen.

 


 

Reacciones autonómicas

 

Tras la reunión, el consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado que "suena bien" lo que propone la nueva Comisión Europea.

 

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez, ha pedido más detalles sobre el impacto económico de las nuevas propuestas comunitarias.

 

El responsable de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña, Óscar Ordeig, ha abogado por una mayor simplificación de la PAC y el fortalecimiento de la agricultura familiar.

 

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, José María Aierdi, ha insistido en la necesidad de agilizar trámites y controlar las importaciones.

 

Desde Canarias, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Narvay Quintero, ha trasladado al comisario la urgencia de actualizar la ficha financiera del programa Posei para proteger el sector agrario en las regiones ultraperiféricas.

 


 

Visita a Valencia

 

Hansen viajará mañana a Valencia junto a Planas, para expresar su apoyo a los agricultores afectados por la DANA de octubre.

 

Sobre los 68 millones de euros que España recibirá de la reserva de crisis de la PAC, 15 millones se destinarán a 185.000 hectáreas afectadas por la sequía, mientras que los 53 millones restantes irán a 112 municipios con daños por la DANA

.

Además, el Gobierno movilizará un segundo pago de ayudas por 10,6 millones de euros, beneficiando a 1.136 productores afectados.

 

Publicidad
noticias
+
vistas