SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 455 votos. |
La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno central una reducción general del 35 % en los módulos del IRPF para las actividades agrícolas y forestales, y del 50 % para la ganadería, con el objetivo de paliar las difíciles condiciones que enfrentan los productores en 2024.
El Consejo de Gobierno andaluz ha analizado esta propuesta, que busca modificar los índices de rendimiento neto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el sector agrario. En el informe remitido por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta insiste en que la reducción del 5 % aprobada por el Estado es insuficiente y pide una mayor flexibilización fiscal.
Esta rebaja en los impuestos de la ganadería responde a la grave crisis que atraviesa el sector debido a la sequía extrema, que ha obligado a los productores a asumir costes adicionales en alimentación animal y suministro de agua. Ante la falta de pastos, muchos ganaderos han tenido que recurrir a la alimentación suplementaria y al transporte de agua en cisternas para garantizar la supervivencia del ganado.
Además de esta rebaja general, la Junta ha solicitado una reducción adicional del 10 % en el IRPF para sectores específicos, entre ellos:
En 2024, los agricultores andaluces han sufrido pérdidas significativas en diversos sectores:
Por otro lado, la Junta ha solicitado la revisión de los módulos fiscales para sectores como la floricultura, el algodón y la uva de vinificación con Denominación de Origen (DO), alegando que los actuales índices fiscales no reflejan la realidad económica de estos cultivos.
Los sectores ganaderos han experimentado grandes dificultades para trasladar el incremento de costes a los precios finales, lo que ha reducido sus márgenes de beneficio y ha puesto en peligro la viabilidad económica del sector en muchas zonas rurales.
La apicultura, por su parte, enfrenta una crisis por la competencia de importaciones internacionales, plagas y la sequía, que ha afectado la floración y ha impedido el desarrollo normal de las colmenas.
Con esta batería de propuestas fiscales, la Junta de Andalucía espera que el Gobierno central reconsidere su posición y adopte medidas urgentes para aliviar la presión sobre el sector primario andaluz.