SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 247 votos. |
El número de explotaciones agrícolas en España ha caído un 12,4 % entre 2020 y 2023, situándose en 784.141, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La superficie agrícola utilizada se ha reducido un 1,6 %, quedando en 23,5 millones de hectáreas, lo que ha provocado un aumento del 13,2 % en la superficie media por explotación, alcanzando las 30,46 hectáreas.
En cultivos al aire libre, solo los frutales han crecido un 2 %, mientras que otros cultivos han registrado fuertes descensos, especialmente huertos (-42,6 %) y otros leñosos (-12 %). También han bajado las superficies de viñedo (-5,4 %), pastos permanentes (-2,1 %), olivar (-1,5 %) y tierra arable (-1,4 %).
En invernaderos, la superficie de cultivo ha disminuido un 14,8 %, quedando en 55.329 hectáreas. La tierra arable ha representado el 49 % de toda la superficie agraria útil, seguida de los pastos permanentes (31,4 %) y los cultivos leñosos (19,6 %), destacando el olivar (10,3 %).
Por comunidades, Castilla y León ha registrado el mayor tamaño medio de explotación (74,95 hectáreas), mientras que Canarias ha tenido el menor (3,69 hectáreas).
En 2023, había 114.939 explotaciones ganaderas, un 10,3 % menos que en 2020. Solo las explotaciones de aves de corral han crecido (0,3 %, hasta 16.012).
El número de cabezas de ganado ha caído, especialmente en caprino (-12,1 %) y ovino (-11,4 %). En contraste, el único incremento se ha dado en aves de corral (+9,5 %).
Las comunidades con más cabezas de ganado han sido:
La superficie ecológica ha aumentado un 19,2 %, representando el 9,5 % del total, con un crecimiento destacado en cultivos leñosos (+62,6 %), frutales (+54,5 %) y viñedo (+29,9 %).
Los frutales y bayas han supuesto el 29,6 % de la superficie ecológica, seguidos de viñedos para vino (19,3 %). En ganadería ecológica, los mayores porcentajes se han registrado en ovino (5,8 %), caprino (4,9 %) y bovino (4,3 %).
El número de jefes de explotación ha descendido un 12,4 % entre 2020 y 2023, afectando tanto a hombres (-13,4 %) como a mujeres (-9,9 %).
En el caso de jefes distintos del titular, el número de mujeres ha crecido un 0,1 %, mientras que el de hombres ha caído un 28,7 %, según el INE.
|
|
Censo 2020 |
Encuesta 2023 |
% Variación |
|
Número de explotaciones |
895.055 |
784.141 |
-12,4 |
|
Superficie Agrícola Utilizada (SAU) |
23.880.258 |
23490157 |
-1,6 |
|
SAU media por explotación |
26,92 |
30,46 |
13,2 |
|
SAU al aire libre |
23.815.333 |
23.434.828 |
-1,6 |
|
-Tierra arable |
11.649.937 |
11.488.521 |
-1,4 |
|
-Pastos permanentes |
7.506.327 |
7.352.145 |
-2,1 |
|
-Olivar |
2.464.420 |
2.427.474 |
-1,5 |
|
-Frutales |
1.283.498 |
1.308.546 |
2,0 |
|
-Viñedo |
859.986 |
813.844 |
-5,4 |
|
-Otros leñosos |
48.735 |
42.902 |
-12,0 |
|
-Huertos |
2.431 |
1.396 |
-42,6 |
|
SAU en invernadero |
64.925 |
55.329 |
-14,8 |