SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 266 votos. |
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes la imposición de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, una medida que podría afectar a las exportaciones españolas, valoradas en más de 3.500 millones de euros.
"A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Divertíos!", expresó Trump en su red social, Truth Social.
Hasta el momento, el mandatario no ha especificado qué productos estarán sujetos a estos nuevos gravámenes ni si habrá excepciones. Sin embargo, en España, la incertidumbre ya ha generado preocupación en sectores clave como el aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa, principales productos agroalimentarios exportados al mercado estadounidense.
Según datos de Datacomex 2024, el aceite de oliva representa el 30 % de las exportaciones agroalimentarias de España a EE.UU., con un valor de 1.013 millones de euros. Le siguen el vino, con 335 millones, y la aceituna de mesa, con más de 200 millones. Otros sectores que podrían verse afectados incluyen los productos hortofrutícolas (74 millones de euros) y los moluscos congelados (84 millones de euros).
El anuncio ha encendido las alarmas en el campo español. El secretario general de COAG, Miguel Padilla, calificó la medida como "una mala noticia, aunque previsible" y advirtió de su impacto en sectores estratégicos. "A la subida de los costes y la competencia desleal, esto es una nueva losa que viene", afirmó, instando al Gobierno español y a la Unión Europea a tomar medidas diplomáticas y comerciales para minimizar las consecuencias.
Por su parte, el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, pidió cautela, aunque reconoció que el riesgo es real. "Trump cambia de opinión con frecuencia, pero todo indica que esta amenaza puede concretarse en una realidad", señaló. Cano subrayó que la Comisión Europea debe ser "beligerante" en la defensa del sector agrícola, ya que "no le ha podido pillar por sorpresa".
El anuncio de estos nuevos aranceles se suma a la política proteccionista de Trump, quien desde su regreso a la Casa Blanca ha reintroducido barreras comerciales a diversos países. Entre ellas, destacan los gravámenes a China, con un 20 % sobre ciertos productos, y la posibilidad de imponer un 25 % a las importaciones de México y Canadá. Además, en febrero anunció "aranceles recíprocos" para equiparar las tasas impuestas a los productos estadounidenses por otros países, entre los que se encuentra la Unión Europea.
A la espera de más detalles sobre los productos afectados, el sector agroalimentario español observa con preocupación el impacto que estas medidas podrían tener sobre su acceso al crucial mercado estadounidense.