SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 233 votos. |
El sector cárnico español alcanzó en 2024 una facturación de 41.337 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8 % respecto a 2023. Las exportaciones aumentaron un 0,8 %, hasta llegar a los 11.333 millones.
Estas cifras reflejan la satisfacción de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), cuyo director general, Giuseppe Aloisio, destacó estos datos antes de participar en la asamblea anual en Madrid. Actualmente, 3.404 empresas conforman el sector, con una producción de más de siete millones de toneladas de carne y 1,4 millones de derivados cárnicos anuales.
Con esta capacidad, España se sitúa como el cuarto mayor productor de elaborados cárnicos del mundo y el principal empleador de la industria alimentaria nacional, con más de 122.825 empleos directos.
Según Aloisio, en 2024 el sector "ha salvado muy bien los muebles" pese a los desafíos, como el aumento del precio de las materias primas, los problemas geopolíticos y la investigación por 'dumping' al cerdo europeo iniciada por China, a lo que ahora se suman las posibles medidas de la Administración Trump.
De cara a 2025, el sector se mantiene expectante ante turbulencias arancelarias y proteccionistas, que podrían representar tanto amenazas como oportunidades en mercados clave. También están atentos a la letra pequeña del acuerdo UE-Mercosur, que a largo plazo podría abrir nuevas vías comerciales.
Aloisio valoró positivamente el cambio de enfoque agrícola en la Comisión Europea, percibiendo "nuevos aires" en Bruselas que podrían suavizar anteriores restricciones políticas.
En la apertura de la asamblea, el presidente de Anice, Alberto Jiménez, describió 2024 como un año "particularmente intenso", marcado por la escasez de materia prima cárnica y la presión de las cotizaciones ganaderas. Asimismo, reclamó a la UE una "menor presión regulatoria", celebrando que términos como "recuperación", "competitividad" o "simplificación" estén presentes en el discurso de Ursula von der Leyen.
Jiménez también destacó iniciativas como el Foro Ganadero-Cárnico, la feria Meat Attraction, y el impulso de dos nuevas IGP: una para el Jamón Serrano y otra para las carnes de ibérico.
Durante la jornada, el experto en liderazgo Miguel Chico, creador de "The Farm Revolution", instó al sector a "liderar su narrativa" y superar la crisis de reputación. Subrayó la necesidad de "tener un relato que emocione" y afirmó que la verdad del sector necesita ser contada: "No hay necesidad de mentir, porque la industria cárnica tiene los datos que la avalan".
Finalmente, se entregaron los IX Premios de la Industria Cárnica Española, que reconocieron la trayectoria de Emilio Loriente (Incarlopsa) y Julio Revilla, así como al Ayuntamiento de Guijuelo en la categoría "Amigos de la Carne". El premio extraordinario fue otorgado a Jaume Alsina, presidente de bonÀrea Corporació.