SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
Las organizaciones agrarias y sectores agroalimentarios afectados por la guerra comercial han instado a que la Unión Europea (UE) proteja su producción interna en las contramedidas contra Estados Unidos por los aranceles impuestos por la Administración Trump al acero y al aluminio europeos.
La Comisión Europea (CE) ha propuesto aranceles del 10 % y 25 % sobre productos estadounidenses como huevos, dulces, almendras, café, trigo y cebada, lo que genera preocupación en el sector agroalimentario por los efectos que puedan derivarse.
José María Castilla, de Asaja en Bruselas, ha advertido que el sector no puede ser moneda de cambio en una guerra comercial, alertando del riesgo que supone un "impuesto disfrazado de arancel" para la seguridad alimentaria, especialmente por la dependencia de la soja importada para la alimentación animal. Además, ha denunciado que una subida de precios en alimentos crearía una división entre "ciudadanos de primera y de segunda" según su poder adquisitivo.
Desde COAG, se ha pedido a la UE y al Gobierno que activen herramientas diplomáticas para lograr una solución negociada que normalice cuanto antes las relaciones comerciales. UPA, por su parte, ha reclamado una estrategia firme combinada con negociación, y la creación de un fondo europeo de ayuda para los sectores perjudicados.
Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones, ha sido rotundo: "Si se ha declarado la guerra comercial, debemos usar todas las armas". Aunque ha apoyado los aranceles, ha advertido sobre el alto impacto del encarecimiento de la soja, insumo vital en la alimentación animal.
José Manuel Álvarez, secretario general de Accoe, ha valorado positivamente que la CE retrase los aranceles a la soja hasta diciembre, considerando que España es un país deficitario en este producto y con pocas alternativas de importación fuera de EEUU y Brasil.
En cuanto a la almendra, el director general de Almendrave, Jorge de Saja, ha explicado que la producción nacional no cubre la demanda, por lo que imponer aranceles a las importaciones de Estados Unidos encarecería significativamente productos como turrones y pastelería industrial.