SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 125 votos. |
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha afirmado este jueves que el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) será “más simple y más focalizado”, y ha defendido que los agricultores tienen derecho a recibir “un precio justo” por sus productos.
“Hace más de 60 años, la Unión Europea se comprometió con un nivel de vida justo para los agricultores, así que el futuro de la PAC será más simple y más focalizado”, ha señalado en un vídeo emitido durante la conferencia sobre la Visión para la Agricultura y los Alimentos, un documento presentado en febrero donde la CE traza su visión a largo plazo para el sector.
El Ejecutivo comunitario trabaja en la propuesta para la PAC posterior a 2027, con la intención de reforzar la política agrícola europea y afrontar los desafíos emergentes. Von der Leyen ha subrayado que esta nueva PAC tendrá un mayor enfoque en los desafíos próximos, atendiendo a las demandas de los agricultores, que piden menos burocracia.
La Comisión está preparando una propuesta “ómnibus”, prevista para la próxima semana, destinada a simplificar las normas agrícolas. “Nuestro nuevo paquete proporcionará una verdadera ola de simplificación. Pronto tendréis menos inspecciones, menos papeleo y más confianza, para que podáis centraros en la granja y la familia”, afirmó la presidenta.
En materia económica, Von der Leyen recalcó que “los agricultores merecen un precio justo” por los alimentos que producen. Advirtió que los precios a lo largo de la cadena de suministro “a menudo parecen envueltos en misterio”, lo que dificulta comprobar si los productores reciben un trato equitativo. En este sentido, la CE revisará las leyes sobre la transparencia de precios para garantizar un reparto más justo de los beneficios.
También defendió una mejor atención a los pequeños agricultores y a la siguiente generación de granjeros, simplificando el acceso a pagos y facilitando el acceso a capital para que puedan seguir su vocación.
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, presente en la conferencia, aseguró que “la simplificación es una prioridad” y que no basta con optimismo: hace falta “pragmatismo y realismo” en las políticas. Recordó que, además del paquete “ómnibus”, a finales de año se presentará otra propuesta de simplificación sobre la agricultura, centrada en aspectos no vinculados a la PAC.
Hansen alertó de que, aunque la UE es un exportador neto de productos agroalimentarios, no se puede dar por sentada esa posición, especialmente ante la caída del número de explotaciones y los obstáculos al relevo generacional. Anunció que tras el verano se presentará una estrategia para facilitar la entrada y permanencia de los jóvenes en el sector.
Por otro lado, destacó la importancia de mejorar la gestión de riesgos y crisis para adaptarse al cambio climático, recordando que “los agricultores son las primeras víctimas” de estos fenómenos. Tras un desastre natural, dijo, los productores necesitan ayuda para recuperar su capacidad de producción. Puso como ejemplo su viaje a Valencia tras la DANA, donde comprobó los efectos devastadores del fenómeno climático.
Respecto al futuro de la PAC, reafirmó que esta política sigue siendo la herramienta clave para apoyar la competitividad, resiliencia y sostenibilidad del sector agrícola. La nueva PAC debería reducir la burocracia, pasar de condicionar a incentivar, y otorgar mayor responsabilidad a los Estados miembros en el cumplimiento de objetivos comunes. Los pagos directos seguirán siendo fundamentales, pero deben estar mejor dirigidos.
Finalmente, Hansen insistió en la necesidad de contar con un presupuesto especializado para la agricultura que permita afrontar con garantías los retos futuros del campo europeo.