SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 355 votos. |
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha fijado los importes unitarios definitivos para el segundo pago de los ecorregímenes y para las ayudas asociadas de agricultura y ganadería de la Política Agraria Común (PAC) relativos a 2024.
Según ha explicado el FEGA el 14 de mayo en un comunicado, los ecorregímenes son regímenes voluntarios para el agricultor consistentes en prácticas en favor del clima y el medio ambiente, como la agricultura de carbono y la agroecología.
Los importes del segundo pago de estas ayudas se dividen en dos tramos, en el primero, los importes oscilan entre los 35,89 euros/hectárea para la categoría de pastoreo extensivo, siega y biodiversidad en la Península y los 275,74 euros/ha para la de cubiertas vegetales e inertes en cultivos leñosos en pendiente y bancales en terrenos insulares.
En el tramo 2, los importes oscilan entre los 27,23 euros/ha y los 226,91 euros/ha, que también corresponden respectivamente a las dos categorías reseñadas.
Respecto a las ayudas asociadas agrícolas, el importe definitivos más elevado es de 1.222 euros/hectárea para el pago específico al cultivo del algodón, que cuenta además con otro pago adicional de dos euros/ha.
Le siguen por cuantía la ayuda asociada a la producción sostenible de remolacha azucarera de siembra primaveral (463,26 euros/ha) y la de producción sostenible de tomate para transformación (314,09 euros/ha).
Los mayores importes unitarios para el pago del segundo saldo de ayudas asociadas de ganadería son los destinados a la producción sostenible de leche de vaca en la denominada región insular (207,60 euros/animal) y en la de montaña tramo 1 (198,95 euros/animal).