PAC - General


Las organizaciones agrarias valoran de forma dispar la propuesta de simplificación de la PAC presentada por la Comisión


Madrid - 2025-05-15 08:07:46
Valoración:       211 votos.
Archivado en:


La propuesta de la Comisión Europea (CE) para simplificar la Política Agraria Común (PAC) ha generado reacciones diversas entre las principales organizaciones del sector agrario en España. Mientras Cooperativas Agro-alimentarias, COAG y UPA la han valorado positivamente como un paso en la buena dirección, Unión de Uniones y Asaja la consideran insuficiente, y la coalición "Por otra PAC" ha manifestado su preocupación por un posible retroceso en sostenibilidad.

 

Según la CE, el nuevo paquete normativo busca facilitar los pagos a los agricultores, reducir la carga burocrática y evitar solapamientos en los controles ambientales, medidas que responden a algunas de las principales reivindicaciones del sector durante las movilizaciones agrarias de 2024.

 

Desde Cooperativas Agro-alimentarias, su director general Gabriel Trenzado ha valorado el "cambio de rumbo" en Bruselas y ha calificado la simplificación como absolutamente necesaria”, aunque advierte que su impacto en España puede ser más limitado que en otros países. Asimismo, ha solicitado que la CE no cierre la puerta a nuevas reformas y ha alertado sobre el peligro de introducir “sobres nacionales” en los presupuestos de la UE después de 2027, lo que, a su juicio, podría desmantelar la PAC.

 

Por su parte, el representante de COAG en el Consejo Económico y Social Europeo, Jaume Bernis, ha destacado como aspectos positivos los incentivos a la digitalización, el refuerzo ante catástrofes ambientales y la simplificación de trámites administrativos. Ha pedido dar un "margen de confianza" a la CE, aunque con cautela, ya que “el agricultor aún espera que las propuestas se hagan realidad”.

 

Desde UPA, las fuentes consultadas han calificado la propuesta como positiva”, por reducir significativamente la burocracia vinculada a las ayudas PAC, lo que consideran esencial para garantizar la sostenibilidad del sistema agroalimentario europeo. Han subrayado que las medidas permitirán un ahorro de tiempo y dinero para los productores, una de sus principales reivindicaciones.

 

Valoraciones más críticas

 

Unión de Uniones se ha mostrado menos satisfecha. Su coordinador nacional, Luis Cortés, ha criticado que “se podría haber hecho muchísimo más” y considera que las medidas propuestas no cumplen con las expectativas del sector. Ha reclamado una simplificación más radical, acordada entre la CE y el Ministerio de Agricultura, y ha lamentado que la burocracia siga impuesta por “quienes no son verdaderamente agricultores”.

 

La coalición "Por otra PAC" también ha expresado su rechazo. Han advertido que la reforma podría mermar el potencial de la PAC para fomentar una agricultura más sostenible y no prepara adecuadamente al sector ante retos como el cambio climático, las sequías o el alza de los precios. Además, han lamentado que se rebajen los controles del gasto público y han pedido a la CE que reconsidere el rumbo y mantenga los requisitos ambientales.

 

ASAJA: “Un paso, pero falta lo fundamental”

 

En Bruselas, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha valorado el paquete presentado por la CE como un paso”, aunque insuficiente. Ha señalado que falta lo fundamental”, una verdadera simplificación pensada para la agricultura profesional. En su opinión, las nuevas propuestas no atacan el “núcleo duro” del problema: la burocracia que motivó las recientes protestas del campo.

 

Barato ha reconocido avances como el incremento del pago único para pequeños agricultores, la reducción a un solo control anual y ciertas medidas sobre agricultura ecológica, pero ha criticado otras propuestas, como el uso del 3 % del presupuesto de la PAC para reservas de crisis, por considerar injusto que se descuente por igual a todos los productores.

 

También ha valorado positivamente el plazo de siete años para considerar una tierra como pasto permanente, aunque ha afirmado que no es suficiente. Ha insistido en que las normas ambientales impulsadas por el exvicepresidente Timmermans “restan competitividad” al campo europeo, y ha remarcado que los agricultores ya implementan prácticas ecológicas.

 

Finalmente, Barato ha destacado la unidad de los países del sur de Europa en la conferencia internacional celebrada en Bruselas, donde han compartido inquietudes comunes como el acceso a la mano de obra y al agua, frente a las condiciones distintas que se viven en los países del norte.

Publicidad
noticias
+
vistas