PAC - General


La Eurocámara avisa de que rechazará cualquier recorte en la PAC y los fondos regionales


Bruselas - 2025-07-15 13:11:45
Valoración:       211 votos.
Archivado en:


El Parlamento Europeo ha lanzado una advertencia rotunda: rechazará cualquier intento de recorte en la Política Agrícola Común (PAC) y la Política de Cohesión que proponga la Comisión Europea en el próximo presupuesto plurianual de la UE (2028-2034). Además, ha manifestado su oposición a planes nacionales sin protagonismo regional, advirtiendo que eso podría frenar el inicio de las negociaciones.

 

Así lo han expresado los eurodiputados Sigfried Muresan (PPE) y Carla Tavares (S&D), responsables de pilotar las negociaciones en la Eurocámara, en la víspera de la presentación oficial de la propuesta presupuestaria por parte del Ejecutivo comunitario.

"Rechazaremos una renacionalización del presupuesto de la UE (...) y cualquier intento de convertirlo en un cajero automático para 27 intereses nacionales divergentes", advirtió Muresan.

 

El eurodiputado rumano criticó la idea “maximalista” de introducir planes nacionales, que a su juicio diluiría políticas clave como la PAC y la Cohesión, que deben seguir siendo “autónomas”, con dotaciones propias y bases legales diferenciadas.

 

Muresan fue más allá: si no se respeta el papel de las regiones y no se garantiza la autonomía de la PAC y la Cohesión, "la Eurocámara podría ni siquiera comenzar el proceso" de negociación presupuestaria.

 

En cuanto al volumen del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), tanto Muresan como Tavares subrayaron que “la UE no puede hacer más con menos”. Admiten que hay nuevas prioridades, como la seguridad y la defensa, pero advirtieron de que no aceptarán debilitamientos en las políticas tradicionales.

 

Ambos insistieron en que tanto la Política de Cohesión, encargada de promover la convergencia social y territorial, como las ayudas agrícolas de la PAC, deben mantener el mismo nivel de financiación que en el actual presupuesto.

 

Tavares recalcó que el aumento del gasto en seguridad y defensa no debe producirse a costa de la Cohesión, e instó a buscar nuevas vías de financiación.

 

Respecto a la PAC, Muresan recordó que los agricultores y ganaderos están asumiendo la transición ecológica en un entorno de precios volátiles y fenómenos climáticos extremos, por lo que “siguen necesitando el apoyo” de la UE.

“Hay que producir más alimentos en Europa, no menos”, declaró Muresan, defendiendo que la seguridad alimentaria es parte esencial de la autonomía estratégica del bloque.

 

La Comisión Europea presentará este miércoles, 16 de julio, su propuesta para el MFP 2028-2034, que incluirá previsiblemente la creación de un fondo único para las ayudas agrícolas y de cohesión, accesible mediante planes nacionales. También se anticipan recortes en ambas políticas, que suponen alrededor del 60 % del presupuesto actual, para redirigir fondos hacia seguridad, defensa y competitividad económica.

 

Publicidad
noticias
+
vistas