PAC - General


Bruselas plantea recortes y fusiona los dos pilares de la PAC a partir de 2028


Bruselas - 2025-07-16 21:23:57
Valoración:       521 votos.
Archivado en:


La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles su propuesta para la Política Agrícola Común (PAC) durante el periodo 2028-2034, que incluye recortes presupuestarios y en la que se fusionan el primer pilar (ayudas directas a los agricultores) y el segundo (desarrollo rural).

"La PAC tras 2027 mantiene su caja de herramientas completa, pero al tiempo que se mantiene el marco familiar, también queríamos hacerla más simple", afirmó el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, durante su comparecencia en la comisión parlamentaria de Agricultura.

 

El comisario explicó que la fusión de fondos responde a una lógica ya iniciada con los planes nacionales actuales, organizados por objetivos, y no en función de pilares. Así, se elimina la distinción entre pilares y se permite una mayor flexibilidad en los fondos.

"No habrá más limitaciones en las transferencias entre pilares ni condiciones distintas para medidas con los mismos fines", destacó Hansen.

 

El presupuesto previsto asciende a "al menos 300.000 millones de euros" para el apoyo a la renta y la gestión de crisis, lo que representa el 80 % del presupuesto actual, pero con carácter protegido y no sujeto a flexibilidades.

 

Hansen aclaró que el apoyo a la renta incluirá no solo los pagos por superficie, sino también otras compensaciones como acciones agroambientales, inversiones, ayudas a jóvenes agricultores, etc.

 

Se introducirá un sistema de pagos decrecientes en función del tamaño de la explotación, de modo que cuantas más hectáreas tenga una granja, menor será el apoyo por hectárea, sustituyendo así varios esquemas actuales.

"Esto garantizará un apoyo adecuado a agricultores jóvenes o con explotaciones pequeñas o familiares", aseguró Hansen, que indicó que quienes pierdan ayudas por esta vía podrán compensarlo con incentivos adicionales.

 

El comisario insistió en que la “caja de herramientas” de la PAC permanece intacta, y que los Estados miembros podrán ajustar sus inversiones a través de los planes nacionales y regionales.

 

En materia de crisis, se propone una "red de seguridad unitaria" con 6.300 millones de euros, duplicando la reserva actual. Esta red estará destinada a hacer frente a crisis de mercado, catástrofes naturales u otros eventos imprevistos.

 

Respecto al medioambiente, la nueva PAC apuesta por incentivar a los agricultores en lugar de condicionar los pagos, dejando a los Estados miembros la responsabilidad de definir cómo alcanzan los objetivos verdes.

 

Finalmente, se plantea la creación de un servicio de sustitución de agricultores en caso de baja médica, maternidad o vacaciones, para garantizar la continuidad de la actividad agraria.

 

Publicidad
noticias
+
vistas