CC.AA. - General


Interpalm reivindica la calidad del foie español, por encima del francés


Madrid - 2012-06-28 13:43:19
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El presidente de la Interprofesional de Palmípedas Grasas (Interpalm), Jordi Terol, ha asegurado que el foie español es "de calle" mucho mejor que el francés, aunque el prestigio lo tiene todavía el del país vecino porque en España "no sabemos vender", mientras que "la marca Francia se vende sola".

"En España tenemos que estar siempre justificando que hacemos las cosas bien para que nos crean y, gracias a ese esfuerzo y esa autoexigencia, hemos conseguido hacer el mejor foie del mercado", ha afirmado Terol en una entrevista a Efeagro.

Según ha explicado, en España, los derivados -foie, hígado y magret- de las palmípedas grasas -pato y oca- se producen exactamente de la misma manera que en Francia hace treinta años, es decir, el pato se sacrifica a las catorce semanas.

"En Francia, ahora que ya tienen la fama, los sacrifican a las nueve semanas y, obviamente, la carne no puede estar igual de sabrosa que los nuestros", ha detallado.

Además, ha insistido en que en España se produce con todas las garantías y se cumplen "a rajatabla" toda las normativas de sanidad que exige la Unión Europa (UE), así como las de bienestar animal, que requieren que en las granjas haya un espacio de entre 6 y 12 metros cuadrados por pato.

En cuanto al futuro del sector, Terol ha subrayado que sería mucho mejor si "en España quisiésemos un poco más lo nuestro", ya que las empresas agrupadas en la Interprofesional produjeron el año pasado 850 toneladas foie, foie-grass y magret de pato, cuando en España se consumieron 4.200 toneladas.

"Todavía queda mucho margen de miles de toneladas que se podrían producir en España para cubrir este consumo creciente", ha precisado.

A pesar de que España es el segundo consumidor mundial, las ventas del sector, que facturó algo menos de 70 millones de euros en 2011, caerán un 2-3 % este año, porque según Terol "crecen más las importaciones que el consumo nacional".

Sin embargo, ha recordado que el sector de las palmípedas grasas nació en España hace sólo 32 años y en sólo tres décadas es el cuarto productor mundial de derivados del pato, sólo por detrás de Francia -que copa el 60 % de la producción mundial-, Bulgaria y Hungría.

Para incentivar el consumo, Terol ha rechazado recurrir a la gran distribución para aumentar la presencia del foie, ya que, para él, "su canal natural" es el de las tiendas especializadas o gourmet, "con una atención experta y asesoramiento sobre cómo cocinarlo o con qué vino tomarlo".

"El foie se asocia al glamour y a la fiesta; se come en ocasiones especiales y venderlo en un supermercado al lado de una mantequilla, le haría perder todo el encanto", ha detallado.

Publicidad
noticias
+
vistas