SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Lorenzo Ramos, ha afirmado hoy que la subida de dos puntos en el IVA reducido -que pasa del 8 al 10%- será asumido, en el caso de la alimentación, "por el eslabón más débil de la cadena agroalimentaria, que son los agricultores y ganaderos".
Ramos ha asegurado a Efeagro que, además de la caída del consumo, los perjuicios de la subida del IVA reducido para los productores tiene una segunda vertiente, ya que aumentarán sus costes de producción por el encarecimiento de los insumos del sector primario, como piensos, semillas, fertilizantes y productos fitosanitarios.
Respecto al incremento del IVA general, del 18% al 21,%, Ramos ha señalado que va a tener "una repercusión brutal" en la partida de gasto relacionada con la energía, fundamentalmente el gasóleo agrícola y energía eléctrica, que son además las partidas que "han experimentado mayores subidas en los últimos años".
"Estos gastos están poniendo en una situación dramática a la mayoría de explotaciones agrarias que tienen consumos energéticos elevados, como pueden ser la ganadería intensiva o los regadíos", ha explicado Ramos.
A nivel general, la subida del IVA, según UPA, "sólo va a traer disminución del consumo y, por tanto, más paro y pobreza", ya que "se trata de un impuesto finalista que no distingue entre rentas porque grava en consumo en general".
Por ello, desde UPA han rechazado "frontalmente" esta medida y han solicitado al Ejecutivo que convoque con urgencia la Mesa de la Fiscalidad para analizar su repercusión para el sector productor.
Para Ramos, "es urgente" concretar la subida del IVA compensatorio aplicable a ganadería y agricultura para absorber el incremento del IVA soportado por estos sectores, "tal como fija la ley".