CC.AA. - General


Rajoy anuncia una subida del IVA del 18 al 21 %, y del 8 al 10%


Madrid - 2012-07-11 13:59:06
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy una subida del tipo general del IVA del 18 al 21 %, del 8 al 10 % en el caso del reducido, y el mantenimiento del 4 % en el tipo superreducido para productos de primera necesidad.

En el Congreso de los Diputados, Rajoy ha adelantado que el viernes el Consejo de Ministros aprobará esa reforma impositiva, que aumentará además la tributación medioambiental, impulsando el principio de que "quien contamina, paga", al tiempo que se contemplará la subida de la imposición del tabaco.

Adicionalmente se realizarán modificaciones en el sistema de pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades, ha añadido Rajoy.

Por el lado de las cotizaciones sociales, bajarán un punto en 2013 y un punto adicional en 2014.

También se reducirá la imposición sobre el empleo, todo ello en línea con las recomendaciones de la Unión Europea.

Rajoy ha anunciado que en su conjunto el paquete de consolidación fiscal, incluyendo ingresos y reducción de gastos, representará una cifra de 65.000 millones de euros en dos años y medio, en torno a 6,5 puntos del PIB.

La subida del IVA afectará a todos los productos y servicios salvo los gravados con el tipo superreducido del 4 por ciento: los alimentos considerados de primera necesidad (pan, leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, cereales o quesos), las medicinas, los libros y los periódicos, y los aparatos como prótesis y sillas de ruedas para discapacitados.

Rajoy no ha anunciado cambios en la tributación inmobiliaria, por lo que la compra de vivienda habitual seguiría disfrutando del IVA superreducido al menos hasta final de año, ya que el Gobierno prorrogó esta rebaja impositiva hasta el 31 de diciembre.

Los productos sujetos al 8 por ciento de IVA que pasarán al 10 son los alimentos en general, el turismo (servicios de hostelería), las entradas a espectáculos, las gafas y las lentillas, el transporte de viajeros y equipajes, o los servicios funerarios.

 

A continuación, se detallan las nuevas medidas que el Ejecutivo pondrá en marcha para contener el déficit:


- Incremento del IVA general en tres puntos, del 18% al 21%. El tipo reducido aumenta del 8% al 10%. Se mantiene el tipo superreducido en el 4% para productos de primera necesidad.


- Suspensión de la paga extra de Navidad a los empleados públicos.


- Funcionarios: reducción del número de días de libre disposición, ajuste del número de liberados sindicales a lo estrictamente dispuesto en la ley, se equiparan las condiciones en situación de incapacidad temporal a las del resto de los trabajadores y se facilita la movilidad de los empleados públicos.


- Recorte del subsidio de desempleo a partir del sexto mes, del 60% al 50% sobre la base reguladora, aunque se mantiene la prestación durante dos años.


- Eliminación de la deducción por vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013.


- Reducción del 30% en el número de concejales por tramos de población.


- Recorte adicional de un 20% en las subvenciones a los partidos políticos, sindicatos y organizaciones patronales en los presupuestos de 2013.


- Las cotizaciones sociales bajan un punto en 2013 y un punto adicional en 2014.


- Supresión de bonificaciones a la contratación.



- Recorte de 600 millones de euros en las partidas de gastos de los ministerios.


- Se requiere haber trabajado previamente para acceder a la Renta Mínima de Reinserción, la ayuda destinada a la reinserción laboral de personas sin trabajo que hayan agotado su prestación de desempleo.


- Reforma de la tributación medioambiental e impulso del principio de "quien contamina paga".


- Revisión del baremo y las prestaciones económicas del sistema de dependencia.


- Abordar en el Pacto de Toledo el tratamiento de la jubilación anticipada.



- Subida del impuesto que se aplica al tabaco.


- Drástica reducción o eliminación de empresas públicas en el ámbito local.


- Reducción significativa de las empresas y fundaciones públicas.


- Flexibilización de los horarios comerciales, especialmente en las áreas turísticas.


- Liberalización y, en su caso, privatización, de los servicios asociados al transporte ferroviario, portuario y aeroportuario.


- Se refuerza el control de las cuentas públicas en los ayuntamientos y una de las principales novedades es la homologación y publicación de las retribuciones de alcaldes y concejales.


- Modificación en el sistema de pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.


- Cambios en el marco regulatorio de las empresas para acabar con la fragmentación del mercado nacional y fomentar el crecimiento empresarial.


- Nueva fase en la reforma del sector energético.

Publicidad
noticias
+
vistas