SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha convocado el primer encuentro del Comité Asesor Agrario, órgano que recogía la Ley de Representatividad Agraria de 2009 para la interlocución del campo con el Gobierno pero que aún no se había constituido.
A este encuentro, que se celebrará mañana en la sede del Ministerio, según figura en la agenda de Arias Cañete, acudirán las tres organizaciones representativas a nivel estatal que reconoce la ley (Asaja, COAG y UPA), apuntan fuentes del sector agrario.
En declaraciones a Efeagro, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha confiado en que a partir de ahora se reúna de forma periódica este órgano para poder tratar con el Ministerio los temas que afectan al campo.
En la agenda del encuentro -apunta Ramos- figura la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y la ley de mejora de la cadena alimentaria como los temas "que más preocupan" a los agricultores.
No obstante, también estará sobre la mesa la convocatoria de un proceso electoral nacional para medir la representatividad de las organizaciones agrarias, anunciado por el ministro cuando accedió a su cargo, pero del que se desconocen los detalles clave, como el censo electoral, el método de votación o el calendario.
Según Ramos, el mejor funcionamiento de la cadena alimentaria, que abordarán mañana con el ministro, es una prioridad en el campo.
Un año más -agrega- se repite la situación de sectores afectados por la escasa rentabilidad como el de la fruta cuyos precios "están por los suelos", pese a que los niveles que alcanzan en los puntos de ventas son muy superiores, o el del aceite de oliva,
Ha recordado que el sector tiene "sus esperanzas" puestas en la futura ley para la que piden contratos homologados que establezcan unas condiciones mínimas que aporten rentabilidad a explotaciones que "no pueden aguantar por más tiempo perdiendo dinero".
Sobre la futura PAC, ha reconocido la preocupación de los profesionales que no saben aún el número de hectáreas que serán admisibles -o con derecho a subvenciones de la Unión Europea (UE)- ni el futuro que correrá la ganadera que no tiene base territorial (o sin tierras) que "puede verse muy perjudicada".
Sobre las próximas elecciones al campo, el secretario general ha puntualizado que "las convoque (el ministro) si las tiene que convocar" pero advierte que "no vamos a permitir" un proceso si no se garantiza la participación de todos los agricultores y ganaderos y que éstos puedan depositar su voto en mesas electorales en todos los municipios del país.
"Debe ser un proceso transparente y limpio", ha recalcado Ramos.
Por su parte, la organización agraria COAG también pedirá mañana a Arias Cañete que apruebe cuanto antes la nueva Ley que refuerce la capacidad de negociación de los productores "hoy marginados como el eslabón más débil de la cadena", e introduzca una modificando de la actual regulación en materia de competencia.
Según ha explicado en un comunicado, desde COAG demandarán mayores competencias para las organizaciones interprofesionales para que puedan negociar contratos de compra-venta y elaborar índices de costes y de precios de referencia.
Y también reivindicarán la creación de un órgano de control "independiente y estatal que controle, vigile y sancione las prácticas comerciales abusivas", según ha destacado la organización.
Sobre la reforma de la PAC, ha añadido que plantearán la defensa de medidas de regulación de los mercados, el control de las importaciones y la preferencia comunitaria, así como también el mantenimiento de las cuotas de producción en remolacha y leche y los derechos de plantación del viñedo.
"Son cuestiones básicas para evitar la volatilidad de los precios y en consecuencia la caída de las rentas agrarias y sangría de activos en el sector", ha apostillado su secretario general, Miguel Blanco, en el mismo comunicado.
En el capítulo de representatividad agraria, COAG pedirá un proceso "democrático y conforme a la ley electoral general" en base al "censo de los hombres y mujeres del campo, profesionales que cotizan a la seguridad social agraria".
Desde Asaja han preferido no realizar ningún comentario por el momento sobre la convocatoria del Comité Asesor Agrario.