CC.AA. - General


UPA pide a Arias Cañete que aborde cuanto antes la crisis de la ganadería


Madrid - 2012-08-10 13:52:41
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha calificado de "despropósito absoluto" que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, todavía no haya respondido a su petición del pasado 1 de agosto para reunirse y abordar la crisis del sector ganadero.

"Resulta lamentable que el ministro siga de vacaciones y el Ministerio del que es máximo responsable siga sin querer ver el problema y dé la callada por respuesta ante el goteo continuo de cierre de explotaciones en todo el país", ha afirmado UPA hoy en un comunicado

Para UPA, la situación actual de bajada de los precios de la carne y la leche, y el aumento de los costes de producción ha llevado al sector a una "situación límite", y cada vez son más las explotaciones "abocadas al cierre de su actividad por falta de rentabilidad".

Según los datos de la organización, en los últimos cinco años el censo de ovejas de España ha disminuido en casi seis millones de animales (un 33,8 % menos), mientras que el número de explotaciones ha pasado de 122.694 en 2008, a 107.128 en 2012.

La situación del sector caprino "no es mucho mejor", ya que el censo ha disminuido en 266.431 cabezas desde 2009, año desde el que 5.742 ganaderos de caprino han tenido que dejar su actividad.

"No es soportable durante más tiempo el precio que los ganaderos perciben por la leche y los corderos, y los cabritos están al mismo precio que hace 30 años, lo que hace materialmente inviable continuar con la actividad ganadera", han explicado.

Respecto al aumento de los costes de producción, UPA ha recordado que, desde 2009, el precio medio del pienso se ha incrementado más de un 25 %, el del gasóleo agrícola un 40 % y el de la energía eléctrica, un 30 %.

Según sus datos, "sólo en el último mes, el precio de los piensos ha subido 6 céntimos de euro por kilo, un aumento no compensado con lo que los ganaderos reciben por la leche y la carne de ovino y caprino".

Por otra parte, UPA ha afirmado que los ganaderos están teniendo dificultades para acceder a las ayudas contra la sequía del Ministerio, que implican que el Gobierno central aporta el coste del aval o la ampliación del periodo de amortización de los préstamos suscritos en el 2010.

"La realidad es que los ganaderos no pueden acceder a estos nuevos préstamos porque algunas entidades financieras no están dispuestas a concedérselos", han insistido.

Publicidad
noticias
+
vistas