SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Precios justos para los productores, dotación presupuestaria para el sector primario y que la nueva PAC sea para "los que nos subimos al tractor" son las tres prioridades que Donaciano Dujo defenderá en su nuevo mandato al frente de ASAJA de Castilla y León, tras ser reelegido hoy en Soria.
Dujo afronta su cuarto mandato al frente de ASAJA de Castilla y León, tras ser reelegida "por aclamación" la candidatura de consenso que encabezada, la única presentada, por doscientos compromisarios que han asistido en Soria al VIII Congreso regional de la organización agraria.
El reelegido presidente ha centrado en tres prioridades su nuevo mandato al frente de ASAJA en la Comunidad.
En primer lugar, ha reivindicado unos precios justos para los agricultores y ganaderos, ya que actualmente los que perciben, en especial el ganadero, están en muchos casos por debajo de los costes de producción.
"Es lamentable que un sector se arruine trabajando", ha denunciado.
En segundo término, Dujo ha señalado que en el nuevo mandato defenderá una política presupuestaria tanto desde los gobiernos nacional y autonómico como de la Unión Europea.
"Sin dinero no se ponen en marcha las políticas que tanto éxito han tenido en los últimos años, como la incorporación de jóvenes, la mejora de explotaciones, los cambios del secano al regadío o la planificación de nuevos cultivos", ha apuntado.
Además, ha avanzado que ASAJA de Castilla y León seguirá luchando para que la PAC, en el periodo 2014-20, sea favorable para el sector regional, con dos principios básicos como la dotación presupuestaria y, sobre todo, "que vaya dirigida a producir y a los que verdaderos profesionales, que somos los que nos montamos en el tractor".
En este contexto, Dujo seguirá luchando para que los agricultores y ganaderos se sientan orgullosos de la profesión que realizan y también la sociedad.
A preguntas de los periodistas, Dujo ha asegurado que la subida del IVA afectará negativamente al sector primario, al encarecerse más los costes de producción.
"La economía necesita crecimiento y consumo, y no encorsetarla con impuestos", ha reivindicado.
A la clausura del Congreso regional ha asistido la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, y el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato.
Clemente ha declarado a los periodistas que la Junta de Castilla y León trabajará con las cooperativas lácteas y las opas para diseñar un marco de concentración de la oferta que mejore la situación del sector vacuno regional, el segundo en producción en España tras Galicia.
"Tenemos que liderar todo un proceso que sea solo un ejemplo de lo que puede pasar con el resto de las producciones en Europa", ha resaltado.
Clemente ha manifestado que Europa tiene que ser consciente que los mecanismos de regulación del mercado, la concentración de la oferta, el respeto a la formación de los precios de referencia es una "asignatura ineludible" para la nueva PAC.
La consejera de Agricultura y Ganadería, que ha defendido el papel incentivador del Gobierno regional para mejorar el diálogo y la interlocución con las opas, ha asegurado que es necesario aportar transparencia a la formación de los precios en la cadena del vacuno de leche y concentrar la oferta.
Clemente ha abogado para que la reforma de la PAC aborde la necesidad de producir alimentos y ser autosuficientes en Europa, para no asistir a crisis de desabastecimiento alimentario.
Además, ha instado a las organizaciones agrarias a tomar decisiones en las cámaras agrarias provinciales para adaptarse a sus posibilidades económicas, en un "momento de profunda revisión de todas las estructuras públicas".