SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Los consumidores otorgan a la agricultura una media de 7,8 puntos sobre diez en lo que a su importancia se refiere, seguida por la ganadería (con 7,71 puntos) y la pesca (7,64), frente a otros sectores "que consideran menos importantes" como industria (6,99) o construcción (5,70 puntos).
Así se desprende del estudio sobre "el sector primario desde la perspectiva del consumidor", elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) a partir de 1.500 encuestados durante el primer trimestre de 2012.
El informe recoge, sin embargo, que el 56,1 % de los consumidores españoles cree que las profesiones de agricultor, ganadero y pescador son "anticuadas, caducas y en decadencia", una opinión que se eleva al 63 % entre los encuestados de entre los 18 y 35 años.
En cuanto al nivel de vida de estos profesionales, el 60,4 % de los consumidores piensa que lo agricultores, ganaderos y pescadores españoles "tienen un nivel peor" que el resto de sectores de la economía", frente a un 7,5 % que opina lo contrario.
Entre los factores positivos, los consumidores consideran a la agricultura, la ganadería y la pesca como los sectores más importantes en la economía española.
Por edad, son los mayores de 55 años los que otorgan las puntuaciones más altas a las profesiones del sector primario.
También se valora la aportación de estos sectores y el 93,1 por ciento de los encuestados opina que "realizan otras contribuciones a la sociedad, además de la producción de alimentos frescos".
El estudio también refleja que un 66,3 % de los encuestados cree que los agricultores, ganaderos y pescadores españoles no han elevado su nivel de vida en los últimos años, frente al 31,4 % que opina que sí han conseguido mejorar.
Sobre la necesidad de subvencionar a los agricultores, ganaderos y pescadores para hacer más rentable su actividad productiva, un 75,6 % de los encuestados está de acuerdo con ello, mientras que un 20,7 % cree que no es necesario.
El estudio forma parte de los análisis del barómetro del clima de confianza del sector agroalimentario que realiza el Ministerio y que persigue recoger información sobre el nivel de satisfacción de los agentes relacionados con la agroalimentación, como productores, mayoristas, industrias, distribución, y consumidores.