SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado hoy que el Consejo de Ministros aprobará, mañana, una ley de apoyo a la integración de las cooperativas y creación de entidades asociativas de carácter agroalimentario.
En la inauguración en La Granja el IV Congreso de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, Arias Cañete ha dicho que con esta ley se trata de facilitar la tarea para que las cooperativas tengan más dimensión y capacidad de actuación en el mercado.
El ministro ha explicado que el anteproyecto de fomento de la integración contiene un instrumento básico, la creación de la Entidad Asociativa Prioritaria.
Para acceder a esta figura, ha avanzado, se necesitarán unos requisitos en relación a su personalidad jurídica, ámbito de actuación supra-autonómico, comercialización conjunta de la totalidad de la producción y facturación anual.
Para fomentarla, Arias Cañete ha detallado que se le otorgará prioridad en las ayudas para mejorar los procedimientos de gestión y comercialización, actividades formativas y de cooperación, contrataciones de pólizas asociativas de seguros y coberturas específicas, internacionalización, promoción, I+D+i y nuevas tecnologías.
El ministro ha indicado también que tendrán prioridad en el acceso a las líneas ICO de financiación preferente, en determinadas actuaciones previstas en los programas de desarrollo rural, en la adjudicación de superficies agrarias realizadas por las Administraciones Públicas y en la asignación de cuotas o derechos integrados en las reservas nacionales.
El anteproyecto de ley prevé, además, la elaboración de un Plan Anual de Integración Cooperativa que deberá implicar también a las comunidades autónomas, coordinando sus políticas, a fin de eliminar obstáculos que causen debilidad al sector e instaurar medidas legales y económicas que favorezcan la integración.
Con cerca de 4.000 cooperativas y más de un millón de cooperativistas, España es el país de la UE que más agrupaciones de productores tiene pero, según el ministro, cuentan con poca dimensión, ya que juntas apenas facturan 19.000 millones de euros.
Como ejemplo ha dicho que sólo dos cooperativas de los Países Bajos, con menos territorio y población, facturan cerca de 16.000 millones, por lo que aún queda "mucho camino por andar, hasta tener la dimensión de las organizaciones con las que tenemos que competir en la UE".
Según Arias Cañete, es fundamental que la oferta de los agricultores pueda ser canalizada a través de las cooperativas españolas, en un momento en que la agricultura es cada vez más competitiva y más abierta a la globalización, con un fuerte proceso de demanda en forma de gran distribución comercial organizada.
Por este motivo, de acuerdo con el titular del Ministerio de Agricultura, el Gobierno va a apoyar todos los procesos de integración cooperativa para buscar grandes unidades que sean capaces de tener potencia en el mercado.
Asimismo ha abogado por que puedan concentrar la oferta y tener más capacidad de comercialización en el exterior, consiguiendo por tanto un mayor valor añadido para los cooperativistas.
Por su parte, el presidente de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), Gabriel Alonso, ha insistido en que estas organizaciones deben ser empresas competitivas pero no deben ni pueden olvidar su carácter social.
Sobre el encuentro, Alonso ha explicado en declaraciones a EFE que se trata de "estrechar vínculos y favorecer intercambios entre los cooperativistas y los consejos rectores, ahora que las adversidades son mayores".
No obstante, el presidente de Urcacyl ha aclarado que, "las cooperativas no son el sistema asociativo que más se ve afectado por la crisis, aunque el sector ganadero está muy tocado, porque está acostumbrado a apretarse el cinturón y sabe soportarlo con más firmeza".