SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Federación Catalana de Industrias de la Carne (Fecic) considera que el nuevo convenio colectivo sectorial estatal avanza en una mayor flexibilidad laboral que, junto a la moderación salarial, debe llevar a "una correcta evolución económica" empresarial y a la estabilidad en el empleo.
Así lo han apuntado a Efeagro fuentes de Fecic, en referencia al nuevo convenio rubricado ayer entre las patronales Anice, Fecic, Aprosa y Anagrasa y los sindicatos CCOO y UGT.
Han calificado de "beneficioso para ambas partes, empresa y trabajadores este convenio colectivo, al que no se ha adherido la patronal Anafric, según fuentes sindicales.
Actualmente, Fecic integra a unas 200 empresas que se dedican tanto al sacrificio de animales -de especies bovina, porcina, caprina y equina-, como al despiece de sus carnes y su transformación en productos elaborados, un sector en pleno proceso de internacionalización.
Según han apuntado las mismas fuentes, el año 2011 se exportaron 950.000 toneladas de carne y derivados cárnicos con un valor estimado de 2.000 millones de euros, lo que representa el 33 % de les exportaciones alimentarias de Cataluña, con una aportación neta de 1.400 millones de euros a la balanza comercial regional.
Los principales países de destino siguen siendo los de la Unión Europea, aunque dependiendo del producto que se exporte hay nuevos mercados como el asiático para el porcino fresco y congelado, y el latinoamérica para productos elaborados.
Según han subrayado fuentes sindicales, el nuevo convenio colectivo -que estaba bloqueado desde hace casi dos años-, es el más importante de la industria alimentaria estatal, ya que afecta a cerca de 90.000 trabajadores y a más de 4.00 empresas.
España es el cuarto productor mundial de carne de porcino y el cuarto en elaborados cárnicos a nivel europeo y representa un 2 % del Producto Interior Bruto de todo el país, el 14 % de toda la Industria y el 20 % de la Industria Alimentaria, según datos de la Federación Agroalimentaria de CCOO.