CC.AA. - General


Ancoporc: La ignorancia llega al Parlamento en temas de bienestar animal


Madrid - 2012-12-14 12:14:31
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (Ancoporc) ha criticado la propuesta del Parlamento Europeo, que pide a la Comisión Europea limitar a ocho horas el tiempo de viaje de animales con destino sacrificio, lo que muestra en su opinión "que la ignorancia llega" a la Eurocámara.

En un comunicado, ha recordado que la adaptación a la actual directiva en materia de transporte de animales vivos "supuso a los ciudadanos europeos cerca de 1.200 millones de euros", según un informe publicado hace algunos años por la propia Comisión Europea.

En vigor desde el año 2005 está el actual Reglamento 1/2005, que regula el transporte de animales vivos y sus operaciones conexas, y "mucho nos tememos que el debate suscitado en torno a la modificación de los tiempos de viaje supondrá realizar un esfuerzo que, y no nos engañemos, no es tiempo de realizar".

Y más aún -puntualiza la Asociación- cuando "no es necesario dado el buen funcionamiento de la actual normativa".

"Se ha demostrado en estos últimos años, desde la entrada en vigor del citado Reglamento, que el Reglamento funciona. Nos hemos comprometido a cumplir con los controles establecidos en el mismo y lo hemos hecho muy bien", ha aclarado.

Entre las medidas, los profesionales han adaptado los vehículos -con instalación de GPS's, control de la temperatura y adecuación a las densidades de carga estipuladas-, formado a los conductores y técnicos y colaborado con la autoridad competente, añade.

Por contra, Ancoporc denuncia las "trabas de carácter burocrático" que "hacen del movimiento de animales una actividad en ocasiones ardua y cuyo rendimiento se ve mermado en base al exceso de carga burocrática que conlleva cada movimiento de animales".

"Estamos a favor de los controles establecidos, ayudamos en su momento a establecerlos y luchamos actualmente por su cumplimiento, pero lo que no estamos dispuestos es a aumentarlos cuando está sobradamente demostrado que, con la actual normativa, se cumplen los requisitos que garantizan el bienestar animal", ha concluido.

Publicidad
noticias
+
vistas