CC.AA. - General


UPA-CLM advierte de la situación "insostenible" en las pequeñas explotaciones


Toledo - 2012-12-21 18:23:01
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha advierte de la situación "insostenible" de las medianas y pequeñas explotaciones ganaderas de la región.

Según indica en un comunicado la organización agraria, el sector ganadero "agoniza" ante la subida incansable del precio de los cereales y otras materias primas.

De hecho, aseguran, si se realiza un análisis detallado entre los costes de producción y venta de su producto los márgenes de ganancia de estas explotaciones son "mínimos.

Si tomamos como ejemplo una explotación de vacuno de carne, actualmente el precio de un kilogramo de pienso compuesto (maíz, cebada y soja) es de 0,36 euros IVA incluido.

Mientras que un ternero -asegura UPA- desde que empiezan a cebarlo hasta que se lleva al sacrificio, que son nueve meses, podría consumir unos 2200-2400 kilos de pienso.

Si a estos precios les restamos los gastos de la explotación como son los sanitarios, gasóleo, maquinaria, etc. y contando con otros factores como son la mortandad, etc, la conclusión es que un ganadero que cebe un ternero saca como media por animal unos 100 euros de beneficio en un periodo de nueve meses.

Actualmente para poder ser rentable una explotación debería tener como minino entre 200 y 250, pero, el problema, apuntan desde la organización agraria UPA es "que actualmente poquísimas explotaciones pueden aguantar durante nueve meses los gastos de una explotación de estas dimensiones".

Este problema también es trasladable al consumidor porque de ser así "veremos en muy poco tiempo carne en nuestros hogares que no sabremos de donde viene, que condiciones sanitarias cumplen, etc", subrayan.

El problema se agravará más cuando entre en vigor la nueva reforma de la PAC, que será la puntilla para el sector ganadero castellano-manchego sobre todo en aquellas explotaciones que tenga poca base territorial.

Ante esta situación de emergencia o hay voluntad política y se toman medidas urgentes por parte de la administración o en muy poco tiempo se cerrarán cientos de explotaciones de ganado vacuno y de ovino- caprino en nuestra región.

Publicidad
noticias
+
vistas