SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El porcino se consolidó con gran ventaja como líder de la producción cárnica en España durante 2012, con un ligero repunte respecto a 2011; caen los envíos a matadero de las terneras y corderos, crece ligeramente en aves y repuntan de forma considerable los sacrificios de caballos y vacas.
Así se desprende de los resultados provisionales de la encuesta de sacrificio para 2012 que publica el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Los cerdos sacrificados sumaron 42,39 millones de animales (+1,6 %) con peso en canal de 3,52 millones de toneladas (+1,3 %).
También crecieron las entradas de aves: 706.657 y 1,38 millones de toneladas de peso en canal (0,4 y 0,7 % más, respectivamente).
En 2012 se sacrificaron 2,31 millones de bovinos a nivel general, un 0,2 % menos que en 2011, con peso en canal de 596.900 toneladas, un 6,7 % menos, aunque destaca el incremento de los sacrificios de las subcategorías de bovino mayor (1,27 millones de reses, un 1,5 % más interanual, y 358.797 t, un 0,8 % menos).
En cuanto a las vacas, fueron 373.793 cabezas (+12,7 %), con peso en canal de 98.988 toneladas, un 8,5 % más, lo que le sitúa como segundo subsector con mayor crecimiento, después de los equinos.
Dentro del bovino, las terneras enviadas a matadero sumaron 103.620 con 17.524 toneladas de peso canal, lo que supone un descenso del 6,4 % y 5,1 %, respectivamente.
Los mataderos españoles sacrificaron 73.473 equinos en 2012, lo que significa un incremento del 46,87 % respecto a los 50.024 cabezas de 2011, y una producción cárnica de 15.661 toneladas de peso canal, un 39,02 % más en tasa interanual.
El equino fue de hecho la cabaña ganadera en la que más aumentó el sacrificio, tanto en cabezas como en volumen cárnico producido.
Por otra parte, descendió tanto el número de corderos sacrificados (-6,5 %, hasta 9,90 millones de reses) como su producción cárnica (108.643 toneladas, un 4,5 % menos interanual).
Una tendencia similar experimento el caprino, con 1,35 millones de cabezas por 10.289 toneladas, lo que supone un descenso del 5,3 y 7,7 %, respectivamente.
Los conejos sacrificados cayeron un 0,6 %, con 52.374 cabezas, equivalentes a 63.429 toneladas, un 1,1 % menos.