CC.AA. - General


Piden que se deje pastorear en Galicia en zonas quemadas por falta de pasto


Santiago de Compostela - 2013-08-23 14:13:35
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El sindicato Unións Agrarias ha reclamado hoy que se suspenda la prohibición de pastorear en terrenos afectados por los incendios forestales, ante la sequía en Galicia en los últimos meses, que ha causado pérdidas en la producción de maíz para forraje.

Las elevadas temperaturas y la ausencia de lluvia este verano han causado una reducción en un 40 % del maíz forrajero, lo que se traduce en pérdidas de más de 35 millones de euros, según los cálculos de UUAA.

El sindicato destaca que este cultivo es fundamental en la dieta del ganado vacuno y ya había resultado afectado por las excepcionales condiciones de humedad y frío de la pasada primavera, que causaron retrasos en la siembra evaluados en su día en pérdidas de 14,4 millones.

UUAA ha explicado que las consecuencias de las lluvias de la primavera, que obligaron a los agricultores a sembrar variedades de ciclos más cortos y, por tanto, de menor rendimiento, se une ahora la reducción de la producción por altas temperaturas y sequía.

Por ello, las pérdidas acumuladas se calculan en 50 millones, a la espera de que el tiempo que venga hasta la cosecha a finales de septiembre o principios de octubre.

De esta forma, las explotaciones ganaderas gallegas, especialmente de las comarcas del interior, deben hacer frente a esta adversidad y buscar nuevas fuentes de alimentación para su ganado tras un año "nefasto".

La producción de maíz perdida en las casi 70.000 hectáreas cultivadas en Galicia deberá ser sustituida por el aprovechamiento de los pastos y por la compra de piensos.

Por ello, con el objetivo de no incrementar los costes de producción de leche y carne, Unións Agrarias ha solicitado la suspensión de la prohibición de pastorear en terrenos afectados por los incendios y denuncia el "retraso injustificado" de la bajada del precio de los piensos.

En este sentido, el sindicato apunta que, a pesar de la reducción de la cotización de las materias primas en los mercados en las últimas semanas, los ganaderos siguen pagando lo mismo por la alimentación de sus animales".

Publicidad
noticias
+
vistas