SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Las organizaciones agrarias COAG y UPA han criticado hoy los "recortes" previstos dentro del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) para 2014, en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y consideran que el sector continúa "abandonado".
El proyecto prevé una asignación de 7.720,53 millones de euros para las políticas de "Agricultura, Pesca y Alimentación", lo que supone una subida del 0,8 %, respecto a los fondos destinados a esos capítulos en 2013.
En cuanto al gasto exclusivo del Estado para el Ministerio, se situaría en 1.672,7 millones, lo que supone una reducción del 0,44 %.
COAG y UPA han afirmado que, dentro de esta asignación, hay recortes en varias partidas que muestran el "abandono" que sufre el sector desde hace años.
Desde COAG, José Luis Miguel ha declarado a Efeagro que "continúan los recortes" en unos presupuestos del Magrama que dependen en un 75 % de los fondos de la Unión Europea (UE).
Según la organización agraria, salvo una actualización de importes en desarrollo rural y la congelación en seguros agrarios, "no hay ningún cambio" respecto al "insuficiente gasto" en "sectores productivos de la economía real".
A su juicio, el Gobierno "sigue ordeñando la vaca de donde no hay mucho que sacar ya", lo que supone una "paralización" de las inversiones, que acometerán sólo los agentes privados que puedan permitírselo.
Ha añadido que el Estado "gastaba 4.810 millones para el Ministerio en 2008, cifra que cae a 1.680 en 2013 y 1.673 para 2014, lo que supone una drástica bajada del 65 % en este período, algo absolutamente impresionante" en su opinión.
También ha citado los "recortes" para las medidas de competitividad y calidad de la producción (-22 %) y sanidad agropecuaria (-12 %) en 2014, mermas que suman a las anteriores, "cuando creíamos que ya habíamos tocado suelo".
Por su parte, la organización agraria UPA ha manifestado que los recortes "profundizan" el abandono de los planes de modernización, internacionalización e integración de la agricultura y la ganadería", y suponen "el mantenimiento de un estado de "coma inducido por el Gobierno desde hace ya dos años".
A juicio de UPA, los presupuestos demuestran la "hipocresía" del Gobierno, que "anuncia a bombo y platillo planes estratégicos y medidas estrella" para el medio rural que después no cuentan con una base presupuestaria.
Entre las partidas citadas por UPA, figura el fomento de la integración del sector.
En un comunicado, UPA asegura que el apoyo a los consejos reguladores de las denominaciones de origen y a las interprofesionales desciende de 240.000 euros a 35.000; la ayuda a las cooperativas pasa de 1,82 a 1,21 millones, mientras que promoción y difusión de los productos alimentarios españoles cae también de 8 a 5,9 millones.
"Las anunciadas elecciones al campo que pretende organizar (el ministro) Miguel Arias Cañete tendrán que ser 'low cost', pues el Ministerio pretende que apenas cuesten 3.000 euros", según UPA, quien ha solicitado, en ese sentido, "que no escatimen igual en su nivel democrático".