SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos reclama que las ayudas agrarias de la Unión Europea se reparta de una forma "justa", y se destine fundamentalmente a los agricultores y ganaderos que las necesiten para poder vivir de sus explotaciones.
Así lo ha asegurado el coordinador de esta organización agraria, José Manuel de las Heras, en declaraciones a los periodistas antes de inaugurar la segunda Asamblea Estatal Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos que se celebra hoy y mañana en Valencia, y que aborda, entre otros temas, la aplicación de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en España.
Esta asociación reclama un reparto que acabe con "injusticias" como que personas que sin haber labrado tierras o estando jubilados reciban estas ayudas, ha señalado De las Heras.
En su opinión, aunque el presupuesto ya está definido, el Gobierno debe garantizar que el dinero vaya a quién lo necesita, y hacer políticas "proporcionadas", teniendo en cuenta la figura del "profesional" de estos sectores.
La agrupación agraria aplaude asimismo el apartado de la PAC específico para jóvenes, así como el que contemple detraer un 15 % del desarrollo rural hacia pagos directos que vayan a ayudar a sectores ganaderos, "los que realmente se van a ver perjudicados".
"Si hacemos una buena negociación puede haber un mal menor", ha precisado De las Heras, quien considera que los dirigentes de las comunidades autónomas "deberían hacer un esfuerzo no tanto de cuánto dinero va a entrar en esa comunidad autónoma como de quién se lo va a llevar".
Respecto a la problemática de los precios a través de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, ha advertido que en esta negociación "seguramente falte algo como una buena negociación de Política Agraria comunitaria cara a los mercados".
"Se está avanzando en la globalización pero no hay unos parámetros justos para pedir unos acuerdos de libre comercio", ha precisado.
"Cada vez tenemos que vivir más del precio de nuestros productos", ha añadido, y ha reclamado que se sea "muy vigilante" con los acuerdos que se hacen con otros países, como los bilaterales con países del Magreb.
Por su parte, el presidente de la Unió de Llauradors del País Valencià, Ramón Mampel, ha lamentado que las comunidades agronómicas vayan a repartirse las "miserias" con la nueva PAC, y ha advertido que en la Comunitat Valenciana podrían quedarse fuera de las ayudas unos 30.000 beneficiarios.
La Comunitat Valenciana parte de la "desventaja" de que solo recibe un 50 % de cofinanciación de Europa, ha advertido, y ha defendido las comarcas deprimidas del interior como "zonas de objetivo" para seguir desarrollándose.
A la inauguración del encuentro ha asistido también el secretario autonómico de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Generalitat Valenciana, Joaquín Vañó, quien ha manifestado que la postura del Gobierno valenciano en la negociación ha sido la de "mantener las ayudas" que reciben los agricultores con un trato "objetivo".
Dicha negociación contempla también el próximo programa de desarrollo rural para 2014-2020, y ha manifestado que desde la Generalitat se están ultimando los documentos de análisis "y en breve nos sentaremos con las organizaciones agrarias".