SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Los acuerdos para la aplicación de la PAC han contado con la "solidaridad" de las distintas regiones con la ganadería y el lácteo de Galicia y Cantábrico, y en ningún caso perjudicarán al olivar andaluz, al tiempo que contribuirán a aumentar la renta agraria y a aflorar actividades sumergidas.
Así lo ha defendido hoy el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en respuesta a las dudas y preguntas de los grupos parlamentarios en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
"Creo que con Galicia se ha sido especialmente sensible" y en Conferencia Sectorial se decidió dar prioridad al sector ganadero en los pagos acoplados con el beneplácito de las comunidades autónomas que tienen intereses destacados en este ámbito, ha señalado.
Según el ministro, gracias a la nueva definición de agricultor activo, que exigirá a los titulares unos determinados ingresos por la actividad agraria si quieren seguir recibiendo estas subvenciones, podrán aflorar actividades con los consiguientes efectos positivos en tributación.
En concreto, unos 71.000 agricultores que hasta ahora percibían 549 millones de euros de la PAC se verán "inducidos" a tener una verdadera actividad si quieren conservar las subvenciones y, con ello, "se integrarán en el sistema tributario español".
En el sector pecuario ocurrirá algo similar, puesto que se vincularán las ayudas a una carga ganadera real.
Por otra parte, ha desautorizado "las visiones absolutamente catastrofistas y pesimistas", que especialmente ha vinculado al PSOE, y les ha recomendado que "se pasen por el campo español" para ver su realidad.
"Tenemos un sector agroalimentario muy dinámico, con enormes posibilidades, que está creando mucho valor añadido" y que se internacionaliza cada vez más, ya que se exporta el 25 % de las producciones a mercados exteriores, ha afirmado.
"Cuando llegué (al Ministerio) habría problemas con la leche, que se resolvieron", ha apuntado, y luego también afectaron al aceite, "que también se están resolviendo".
En referencia al PSOE, ha planteado que le "sonroja" que "se pueda engañar a los agricultores" cuando escucha mensajes desde Andalucía de que su olivar perderá ayudas, lo que es una "falsedad absoluta".
"El olivar no va a perder absolutamente nada, como tampoco otras producciones", ha respondido con vehemencia.
"Si esta reforma de la PAC se ha hecho pensando en algún cultivo, ha sido precisamente en el olivar andaluz", evitando los perjuicios que hubiera supuesto la "tasa plana" que, según ha indicado Arias Cañete, el Gobierno del PSOE había pedido en Bruselas.
Si el Gobierno no hubiera rectificado esa petición, el olivar hubiera perdido el 54 % de las ayudas; el tabaco, el 95 %; el algodón, el 86 %; la remolacha, el 80 %; el arroz el 97 % y el tomate industrial el 87 %, ha citado entre otros ejemplos.
También ha insistido en que las transferencias de ayudas respecto al anterior marco financiero serán "insignificantes", puesto que no se moverán más de un 0,67 % entre comunidades autónomas, aunque ha matizado que es difícil que todos los productores reciban lo mismo después de cambiar el viejo sistema de "mochila histórica" por los nuevos pagos por hectárea.
El ministro ha remarcado que el sector primario puede ser "punta de lanza" de la recuperación económica y que el Gobierno trabaja con entidades financieras para que aporten liquidez al sector primario y también con el BEI para potenciar el sector agroalimentaria.
Líneas que se sumarán a las actuaciones del Ejecutivo en innovación, internacionalización, integración cooperativa o mejora de la cadena alimentaria.