SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Alianza UPA-COAG planteó ayer que las cooperativas constituyan una organización profesional de productores que concentre la oferta de leche de cabra.
Esta ha sido uno de los compromisos adquiridos en la jornada nacional de caprino que esta organización ha celebrado en Candeleda y a la que han asistido unos 150 ganaderos, ha indicado la Alianza en una nota.
En la jornada, se ha extraído el compromiso "firme" de las cooperativas para promover conjuntamente la fórmula legal de una organización profesional para concentrar la oferta de leche y que, así, los productores puedan negociar "mejores condiciones" económicas con las industrias.
También se ha abordado la necesidad de "valorizar" los productos del caprino y que se amparen los derechos de los ganaderos a través de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, que "debe vigilarse legalmente".
De esta forma, las grandes superficies comerciales, han indicado, no podrán utilizar como "producto reclamo" esta carne y "hundir" los precios en origen.
La Alianza ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, además, que la ayuda adicional al caprino con la nueva Política Agrícola Común (PAC) se equipare a la del ovino y "no se quede en la mitad", tal como tiene previsto el Ministerio con la reforma agraria 2014-2020.
Esta organización, que representa al "noventa por ciento" del sector caprino nacional, pretendía con esta jornada impulsar una ganadería que "siempre" se ha caracterizado por ser "un referente nacional" en cuanto a cantidad y calidad se refiere.