SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha señalado que hay que valorar la gestión de Miguel Arias Cañete por la gestión "real" en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y "no por el ruido que se haya podido hacer".
Ramós ha pedido, en declaraciones a Efeagro, que trabaje desde Europea por resolver los problemas abiertos en el campo.
Así lo ha asegurado después de conocer que Arias Cañete será el cabeza de lista del Partido Popular para las elecciones europeas del 25 de mayo, según ha anunciado hoy la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
En opinión de Ramos, el ministro estuvo más pendiente de "decir lo que queríamos escuchar" en el sector agrario que en "resolver los problemas" y, entre los temas abiertos, apunta que los agricultores no conocen cómo quedarán sus ayudas en la nueva Política Agraria Común (PAC) y que continúan los abusos en la cadena agroalimentaria.
Ha afirmado que les "parece bien que lo designen número uno y le deseamos suerte en su andadura europea"; es un "gran conocedor de los asuntos europeos".
"Esperamos ahora que haga todo lo posible para revolver problemas de la agricultura española y que esta funcione mejor que ahora", ha manifestado.
Según ha recordado, UPA siempre ha pedido que los ministros o ministras del ramo "fueran personas que sepan de agricultura" y que no procedieran de otros sectores, pero en el caso de Arias Cañete "sabía demasiado", al haber estado al frente del Ministerio anteriormente, y "ha destacado más por decir lo que queríamos oír".
Ha criticado que, a pesar del "peso político" de Arias Cañete, su Departamento es el que "más se le ha recortado" el presupuesto y la parte de agricultura "ha perdido mucha fuerza"; en su opinión, "ha habido recortes prácticamente en todas las partidas, como las de sanidad vegetal y animal, o los seguros agrarios, que deberían ser intocables" pese a la situación de crisis.
Por el contrario, ha afirmado que "se ha hecho un buen trabajo en reforma de la Política Agraria Común (PAC), porque no tiene nada que ver lo que hay con lo que habían propuesto" desde la Unión Europea, pero consideran "impresentable" que los agricultores españoles aún "no sepan cómo van a quedar" sus ayudas, si se mantendrán o dejarán de cobrarlas.
Por otra parte, a pesar la última aprobación de la ley de mejora de la cadena alimentaria, UPA ha insistido en que se ve obligada "semana tras semana a presentar denuncias contra las grandes empresas de la distribución del país y multinacionales" porque en su opinión, "están utilizando productos alimentario de primera necesidad como producto reclamo. Seguimos igual".