SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Guardia Civil ha detenido a cinco personas por introducir carne de caballo en mataderos de toda España falsificando o alterando los documentos de identidad y de control sanitario, con el objetivo de que se destinara a consumo humano aunque previsiblemente no había pasado los filtros pertinentes.
Según ha informado el 29 de mayo la Dirección General de la Guardia Civil, en la operación se han llevado a cabo diecisiete registros en explotaciones ganaderas, fincas privadas, clínicas veterinarias y mataderos de las provincias de Valencia, Asturias, A Coruña, Toledo, Ávila, Madrid, Valladolid, Zaragoza y Jaén.
Por el momento, aunque la operación continúa abierta, hay cinco detenidos a los que se imputan delitos contra la salud pública, falsificación de documentos y organización criminal.
Algunos de estos arrestados están relacionados con otra operación realizada en Francia en diciembre del pasado año por hechos similares.
Los ahora detenidos introducían presuntamente equinos en distintos mataderos de toda España falsificando o alterando sus documentos identificativos y de control sanitario, con el objetivo de que la carne de los animales fuera aceptada y se destinara a consumo humano.
La carne incautada se ha puesto en manos de las autoridades sanitarias para su análisis y determinar si ha existido algún riesgo para los consumidores, ya que no habría pasado los controles pertinentes, han precisado fuentes del instituto armado.
Los detenidos serán puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Santa Coloma de Farners (Girona), que ha decretado el secreto de las actuaciones.
La operación ha estado coordinada por la Unidad de Policía Judicial de la Zona de Cataluña con el apoyo de la Policía Judicial y del Seprona de las Comandancias afectadas, por personal desplazado de la Gendarmería Francesa y en colaboración con la Agencia Eurojust.
Confecarne pide que depuren responsabilidades en la venta ilegal de carne de caballo.- La Confederación de organizaciones empresariales del sector cárnico (Confecarne) ha pedido el 29 de mayo que se depuren las responsabilidades necesarias en relación con la operación de la Guardia Civil contra la venta ilegal de carne de caballo "para que no se dañe la confianza de los consumidores".
Fuentes de Confecarne han afirmado a Efeagro que, a falta de conocer más detalles debido al secreto de sumario decretado, se trataría de "un circuito muy marginal y opaco de pequeños mataderos", que "no están ni representados por nosotros en la confederación".
La confederación ha mostrado su "gran preocupación" por el hecho de que esta actuación fraudulenta "pueda sembrar dudas" en el mercado y "pueda empañar la reputación y el esfuerzo que está haciendo el sector cárnico de forma seria y continua para poner a disposición de los consumidores productos seguros, saludables y conforme a la normativa europea y española".
Por eso, ha calificado de "inaceptable" que dichos mataderos "puedan poner en jaque todo el trabajo de cientos de empresas y de todo un sector".
Ha insistido en que el sector cárnico es "el primer interesado" en que "se detecte, se investigue y se sancione administrativa o judicialmente cualquier actuación fraudulenta o irregular" con el objetivo "de restaurar la confianza de los consumidores".
En libertad antes de declarar ante el juez los 5 detenidos por el fraude de la carne de caballo.-La Guardia Civil ha tomado declaración el 30 de mayo a los 5 detenidos acusados de introducir carne de caballo falsificando o alterando los documentos de identidad y de control sanitario para que se destinara a consumo humano, y les ha dejado en libertad a la espera de ser citados por el juez.
Según han informado a Efe fuentes de la investigación, las 5 personas detenidas por introducir ilegalmente esta carne en mataderos de toda España, tras ser interrogadas por la Guardia civil de sus respectivas ciudades, han quedado en libertad a la espera de ser citadas por el juzgado número 1 de Santa Coloma de Farners (Girona), que instruye la causa.
El juez, que mantiene el secreto de las actuaciones, ha avanzado que estudiará toda la información que le han remitido los investigadores sobre este caso y que posteriormente citará a declarar a cada uno de los detenidos.