PAC - General


Los ministros de la UE analizarán el 5 de septiembre el impacto del veto agrícola ruso


Bruselas - 2014-08-14 16:19:54
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reunirán el próximo 5 de septiembre de forma extraordinaria en Bruselas para abordar el posible impacto del embargo impuesto por Rusia a los productos agroalimentarios europeos, confirmaron hoy a Efe fuentes comunitarias.

Tras una reunión de expertos de la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros, el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, señaló además que a principios de la semana próxima propondrá más medidas en apoyo a los productores de frutas y verduras perecederas que puedan verse afectados por las restricciones rusas.

"A principios de la semana que viene presentaré la próxima medida para estabilizar el mercado, centrada en varios productos de frutas y verduras perecederas que ahora claramente están en dificultades", indicó en un comunicado el comisario, que añadió que la acción será "proporcionada y rentable".

También se refirió a que esta "situación excepcional" como resultado de la prohibición rusa requiere "un acceso rápido y mejor a los datos del mercado, sector por sector", motivo por el que la CE va a impulsar desde hoy un mecanismo de seguimiento reforzado al que contribuirán todos los Estados miembros y que implicará reuniones semanales con ellos "por tanto tiempo como sea necesario".

"Estoy preparado para proponer medidas a nivel de la UE y cuando sean necesarias. Los productores de toda la UE pueden estar seguros de ello", declaró Ciolos, y recordó que la Política Agrícola Común (PAC) reformada ofrece los "instrumentos presupuestarios y legales" necesarios.

El comisario dijo que las próximas medidas nuevas se anunciarán "a principios de la próxima semana" y subrayó que la CE está dispuesta a proponer "más conforme avance la situación, a tiempo, de manera proporcionada y en un espíritu comunitario".

La Dirección General de Agricultura de la CE presentó hoy su informe preliminar sobre los flujos comerciales y la actual situación en el mercado de diferentes sectores, así como sobre posibles puntos de venta alternativos y el impacto potencial de estas medidas en términos más amplios.

En cualquier caso, Ciolos destacó que aún necesitan información más detallada para evaluar completamente la situación del mercado para las frutas, verduras, lácteos y carne, motivo por el cual pidió a los países más datos.

Según dijo, en la reunión han acordado que la situación es "más urgente" para ciertas verduras afectadas por el veto cuya cosecha ya ha empezado y que han visto desaparecer uno de sus mercados "clave" sin una "perspectiva inmediata de alternativa".

Por otra parte, la CE considerará próximamente medidas para los productos de origen animal.

El pasado 11 de agosto la CE propuso las primeras medidas de apoyo para los productores de melocotones y nectarinas.

Por último, la Comisión garantizó que concluirá "lo antes posible" el análisis completo del impacto potencial así como una evaluación de posibles "respuestas políticas" al embargo ruso a la UE, impuesto después de que los Veintiocho aplicaran a Moscú sanciones económicas por su papel en la crisis ucraniana.

La propuesta comunitaria será presentada a los países y al Parlamento Europeo.

Publicidad
noticias
+
vistas