PAC - General


El número de explotaciones agrícolas cayó el 2,5 % entre 2009 y 2013, según el INE


Madrid - 2014-12-17 12:47:54
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El número de explotaciones agrícolas se redujo un 2,5 % en 2013 respecto a 2009, y la superficie agrícola utilizada (SAU) disminuyó un 1,9 %, aunque aumentó en un 0,5 % la media por explotación, que pasó de 24,56 hectáreas a 24,67 en el citado periodo.

Así lo recoge la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2013, difundida hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con estos datos, el número de explotaciones agrícolas se situó en 2013 en 965.002, con una superficie total de 30,04 millones de hectáreas, aunque la superficie agrícola utilizada (SAU) sólo fue de 23,30 millones de hectáreas.

En el periodo comprendido entre 2009 y 2013, la superficie de tierras labradas disminuyó un 0,2 %, mientras que la de pastos permanentes lo hizo en un 5 %.

Los cultivos de herbáceos y barbechos concentraron el 48,5 % del total de la SAU en 2013; los pastos permanentes, el 34,2 % del total; y frutales, olivar, viñedo y otros leñosos sumaron el 17,3 % restante.

Las comunidades autónomas de Castilla y León y Aragón presentaron los mayores tamaños medios por explotación agrícola (con 58,90 y 46,38 hectáreas, respectivamente) en 2013.

En el extremo opuesto, los tamaños medios por explotación más reducidos se registraron en Canarias (4,28 hectáreas), Comunidad Valenciana (5,44 has) y Galicia (8,44 has), según el INE.

Por tipo de ganado, el número medio de porcino, aves, bovinos y ovinos por explotación se incrementó respecto a 2009 en un 31,8 %, 26,4 %, 11,1 % y 3,7 %, respectivamente.

El mayor número de bovinos se concentró en Castilla y León (con cerca de 1,2 millones de cabezas), Galicia (928.312) y Extremadura (711.208).

En ovino, Castilla y León (con cerca de 3,4 millones de cabezas), Extremadura (con casi 3,2 millones) y Castilla-La Mancha (con unos 2,6 millones) presentaron las cifras más elevadas.

Cataluña fue la primera comunidad en número de porcinos, con más de 6,7 millones de cabezas, seguida de Aragón, con más de 5,3 millones.

En cuanto al número de aves, destacan Cataluña (con más de 44,7 millones de cabezas), Andalucía (más de 26,1 millones) y Castilla-La Mancha (cerca de 25,5 millones).

Publicidad
noticias
+
vistas