SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) ha manifestado hoy que los reales decretos sobre las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) requerirán que el Gobierno sea "firme" y vigile que los pagos beneficien a los profesionales del campo.
El director de relaciones internacionales de Asaja, Ignacio López, ha declarado a Efeagro que la normativa aprobada por el Consejo de Ministros tiene las "herramientas suficientes" para garantizar que las ayudas llegan a los que de verdad se dedican a la agricultura y a la ganadería.
Para ello, según López, lo importante es que "se cumplan" y que el Gobierno sea "estricto" y "riguroso" a la hora de controlar la concesión de las subvenciones.
El representante de Asaja ha lamentado que en los textos finales de la PAC la Comisión Europea (CE) "no haya sido capaz" de mantener sus propias iniciativas para legitimar al beneficiario, en referencia a las últimas recomendaciones de Bruselas que han llevado a España a suavizar sus exigencias sobre la clasificación de "agricultor activo".
No obstante, ha indicado que los documentos aprobados hoy recogen lo que España ha estado negociando durante las discusiones de la reforma de la PAC y lo que el Gobierno ha hablado tanto con las autonomías como con las organizaciones agrarias, aunque siempre "haya claros y oscuros".
Según Asaja, la definición de agricultor activo que han defendido Gobierno y sector sigue siendo "válida" y de aplicación "obligada" para la mayoría de los futuros beneficiarios, y solo "a título excepcional" y superando "estrictos controles" se podrán admitir a eventuales receptores que no cumplen la norma establecida.
En relación a las divisiones por zonas agronómicas para la determinación de los pagos (50), López ha apuntado que es "compleja", si bien espera que no implique excesiva burocracia o "papeleo".
Asaja ha hecho un llamamiento a los agricultores y ganaderos a tranquilidad sobre el nuevo régimen, en un comunicado, y ha resaltado que se abre una fase para divulgar e informar al sector, con el fin de que se acostumbre de cara a la campaña que comienza el 1 de marzo de 2015.