PAC - General


Tejerina: La PAC da enorme flexibilidad y despeja el camino del campo


Ciudad Real - 2014-12-19 18:08:09
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha asegurado hoy en Ciudad Real que la nueva Política Agraria Común (PAC) dotará al campo español de una enorme flexibilidad y despeja el futuro camino a los agricultores y ganaderos españoles.

García Tejerina, que ha participado hoy en la tradicional comida de hermandad que celebra la organización agraria Asaja en Ciudad Real y en la que participan más de un millar de profesionales del sector, se ha referido así a la aprobación hoy en Consejo de Ministros seis reglamentos para la aplicación definitiva de la PAC entre 2015 y 2020, unas ayudas que, ha dicho, "primarán a los agricultores en activo".

La ministra Tejerina, que ha estado acompaña por el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato; la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, y la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha apuntado que la PAC, dotada con 47.000 millones de euros, va a permitir tener ayudas "muy parecidas a las que ahora se tienen en todos los sectores productivos".

La aprobación de los actuales reglamentos, ha señalado, va permitir saber "cómo se van a repartir" estos fondos económicos y ha señalado que lo que garantizan es que habrá más PAC para los jóvenes y para los sectores que más lo necesitan, entre ellos, la ganadería que, ha recordado, antes de la negociación del actual Gobierno central en la Unión Europea "había quedado fuera" de la política agraria común.

La ministra ha resaltado que para llegar a la aprobación de estos reglamentos se han tenido que dar "pasos muy importantes" en los últimos tres años y ha subrayado la implicación de los responsables políticos en una negociación que, ha dicho, contó con "un importante aliado", el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Isabel García Tejerina se ha referido también a la petición directa que le ha realizado el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, para que el Gobierno central regule los precios en la cadena alimenticia.

Barato le ha pedido a Tejerina que los alimentos que produzcan los agricultores y ganaderos en 2015 "tengan precio y un contrato" para saber lo que vale lo que producen, algo a lo que la ministra le ha respondido que será posible gracias a la Ley de la Cadena Alimentaria, que establecerá las reglas para que esto sea posible.

En este sentido, ha señalado que durante el próximo año verá la luz esta norma que fijará criterios "justos" y que hará "mucho más transparente" el mercado agroalimentario.

La ministra también ha aprovechado su presencia ante los agricultores para mostrarle el apoyo del Gobierno de España a un sector que, ha dicho, es estratégico para el país y ha señalado, que, "aunque se presenten dificultades", el Gobierno estará cerca de ellos para tratar de solucionarlos, "vengan de donde vengan".

Publicidad
noticias
+
vistas