SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La portavoz de Agricultura del PP de La Rioja, Raquel Sáenz, ha destacado hoy la bolsa de ayudas asociadas a la Política Agraria Común (PAC) de 423 millones de euros dirigida a los ganaderos españoles en 2015.
Sáenz se ha referido hoy a las ayudas de la PAC al sector ganadero, "ya que no perjudican a los productores y sí permiten a los ganaderos modernizar sus explotaciones, ganar en competitividad y mejorar su rentabilidad".
La también diputado autonómica ha añadido, en una nota, que "el PP cumple sus compromisos con el sector ganadero creando en la PAC una nueva bolsa de ayudas asociadas".
Ha agradecido el trabajo del Gobierno de España y de la eurodiputada popular riojana, Esther Herranz, para "garantizar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas de La Rioja, trabajando para que los productores cobren el mismo importe en ayudas que hasta ahora".
Se ha referido a que se trata de un trabajo y un compromiso "permanente" en defensa del sector, que, además, ha estado presente en la última visita de responsables de la Comisión Europea para ver los pastos riojanos.
Ello contrasta con el interés "repentino y oportunista" de la candidata del PSOE a la Presidencia del Gobierno de La Rioja, Concepción Andreu, ya que, "hasta el momento, los ganaderos no existían para ella", ha añadido.
Sáenz ha lamentado el "desconocimiento" de Andreu sobre este asunto, así como "su único interés en confundir, sin mucho éxito, al sector".
Ha explicado que uno de los objetivos de la nueva PAC es "hacerla más igualitaria entre los ganaderos y evitar abusos con el cobro de ayudas", por lo que "se intenta que los ganaderos cobren más o menos el mismo importe por sus derechos dentro de la misma región de pastos", que son terrenos en distintas zonas de España que comparten el mismo tipo de pasto.
La diputado ha apuntado que "la desigualdad entre ganaderos en el importe de los derechos de Pago Único hasta ahora era muy elevada, algo que ahora se intenta solucionar otorgando un valor medio por hectárea en cada región de pastos".
Ha considerado necesario esperar a conocer el valor medio de cada hectárea en cada región de pastos, lo que fijará el Ministerio de Agricultura, para conocer la cuantía concreta de las ayudas por hectárea de cada ganadero.
"Se basará -ha dicho- en un criterio más equitativo en el importe de las ayudas en cada región de pastos" y ha recordado que en la nueva PAC, la ayuda de Pago Único y los derechos de vaca nodriza desaparecen y se crean el Pago Básico y el Pago Verde, a los que hay que sumar las nuevas ayudas asociadas a sectores más vulnerables, como el ganadero que cuenta con 5 tipos de ayudas.
Ha destacado que, para poder tener derecho a la nueva PAC, además de declarar superficie como hasta ahora, el 20 % de los ingresos totales de la explotación deben proceder de una actividad agraria o ganadera, distintas a las ayudas directas, lo que supone "un reconocimiento a la figura del agricultor o ganadero activo". E