SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Gobierno "cuidará y vigilará" al sector agrario para protegerlo y contribuirá a su adaptación a los previsibles efectos del cambio climático, un problema que conlleva, por ejemplo, modificaciones en el régimen de precipitaciones y variaciones en las temperaturas.
Así lo ha afirmado hoy en declaraciones a Efeagro la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Isabel García Tejerina, tras presentar en Madrid el Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA Adapta), que incluye más de 40 actuaciones y engloba proyectos en la costa, dominio público hidráulico y parques nacionales.
García Tejerina ha recordado que en la agricultura conviven dos aspectos, por un lado es un sector difuso, es decir, emite gases de efectos invernadero y, por otra parte, también contribuye a luchar contra el cambio climático en cuanto a que es "sumidero" de CO2.
"Venimos trabajando con el sector y, dentro de la hoja de ruta para los sectores difusos, hay varias medidas que afectan al sector agrícola y ganadero", ha remarcado la ministra.
Ante este escenario, "hay que mejorar las prácticas para que cada vez se emitan menos gases de efecto invernadero y para ser más eficientes; tenemos que producir más con menos, lo que será positivo para el sector".
"Debemos avanzar en la mitigación", ha añadido Garcia Tejerina, aunque también ha resaltado que las plantas y los cultivos en general tienen efectos positivos al absorber dióxido de carbono, de modo parecido a lo que ocurre con las masas forestales.
"El sector agrario requiere, como todos, adaptación", lo que incluye analizar muchas variables y diferentes puntos de vista.
"Por ejemplo, cuando ampliamos regadíos, estamos adaptando la agricultura al cambio climático, porque estamos dando posibilidades y estabilidad a las cosechas", ha agregado.
"Con medidas de investigación, que se harán, y dentro de la hoja de ruta para los sectores difusos, conseguiremos hacer más eficiente a la agricultura y lograr que sea menos emisora" de CO2.
En su opinión, "es un sector al que hay que prestarle especial atención dentro del problema del cambio climático" y el Gobierno lo hará.
En líneas generales, y durante la presentación del PIMA Adapta, García Tejerina ha destacado que España es vulnerable al cambio climático y, así, las sequías "no son nuevas" ni las precipitaciones intensas puntuales, como las que han caído este año en Navarra, las mayores desde que se tienen registros, a lo que se suma la "exposición" al mar de nuestro país, al tener extensas costas.
La ministra también se ha referido la importancia que tienen las infraestructuras, porque son "imprescindibles" para prevenir inundaciones y gestionar las afluencias de agua o las sequías.
En referencia a los estragos ocasionados por la crecida del Ebro, ha insistido en que, "para evitar riadas, tenemos que tener capacidad de regular el agua, tanto cuando es escasa como cuando viene con mucha punta", lo que ha llevado al Gobierno a "relanzar importantes infraestructuras hidráulicas que estaban paradas".
"Cuando llegamos al Gobierno, las pusimos de nuevo en marcha, pero durante ocho años estuvieron muy paradas", en alusión al anterior Ejecutivo del PSOE, unas obras que, tal y como remarcó, requieren de años en algunos casos para su construcción.
Entre los proyectos por los que ha apostado el Ministerio, ha destacado la activación de la presa de Enciso, en La Rioja, que habría contribuido a tener más capacidad de regulación y laminación ahora si se hubiese ejecutado antes -lamentó la ministra-, así como el recrecimiento de la presa de Yesa o el pantano de Biscarrués.
Ha detallado que en esta legislatura, el Gobierno ha invertido más de 5.256 millones de euros en infraestructuras hídricas, depuración y saneamiento.