PAC - General


Los transportistas de animales piden una normativa específica más flexible


Madrid - 2015-04-24 15:07:41
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El sector español de los transportistas de ganado han pedido a las diferentes administraciones competentes que articulen una normativa específica en transporte para flexibilizar las condiciones de la ley actual, que es la misma para todas las mercancías.

Así lo ha asegurado hoy en declaraciones a los periodistas el gerente de la Asociación Nacional de Transportistas de Animales (ANTA), Mario Gosálvez, durante la celebración en Madrid del primer congreso de este gremio, en el que ha puesto de manifiesto la dificultad actual para compaginar la legislación en materia de transporte mercantil por carretera con la de bienestar animal.

Ha informado de que ambas normativas "chocan continuamente" en aspectos de carga y descarga, tiempos de conducción y descanso o en las masas máximas autorizadas para cada camión.

En ese sentido, ha demandado una ley específica que flexibilice las masas máximas autorizadas ya que el camionero no puede saber el peso exacto de su carga hasta que llega a la báscula por lo que, si lleva sobrepeso, "ya no puede volver a la explotación" ganadera a descargar animales.

El gerente de ANTA ha confiado en que la Administración entienda este aspecto porque es "clave para el desarrollo" del sector.

Gosálvez ha reiterado la necesidad de una normativa de tráfico exclusiva porque "no es lo mismo transportar un palet de juguetes, que un cerdo o una vaca".

Ha asegurado también que el sector se ha adaptado "excepcionalmente bien" a la normativa de bienestar animal comunitaria, vigente desde hace una década, que "afectó básicamente a densidades de carga y tiempos de conducción y descanso".

El gerente de la Asociación española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), Javier López, ha asistido al congreso y ha pedido a las administraciones que "entiendan las especificidades y dificultades" de este sector "porque, si no, es muy difícil hacer normativas que sean buenas a su vez para los animales y para el transporte".

Esta "divergencia" entre leyes crea una "inseguridad jurídica muy importante" a los transportistas "y un difícil cumplimiento" de las mismas.

Según López, es necesario desarrollar un "trabajo claro" para dar a conocer esta actividad "porque transportar animales vivos, no es como transportar un tornillo".

La jefa del servicio de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), María Teresa Villalba, ha dirigido una ponencia en la que ha repasado la legislación implementada desde la UE sobre transporte y bienestar animal.

Además, ha hecho un repaso histórico y ha asegurado que los aspectos de protección y bienestar animal en el transporte por carretera no es una preocupación nueva porque existe "desde antes de crearse la UE".

Ha valorado que la normativa española tenga requisitos de autorización adicionales a la comunitaria y que se cumplan "simultáneamente".

Publicidad
noticias
+
vistas