CC.AA. - Cataluña


UP dice que las pérdidas en cosecha de cereal en Cataluña ya ascienden a 91 millones


Lérida - 2015-05-15 16:03:04
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El sindicato agrario Unió de Pagesos (UP) ha alertado hoy de que ya se ha perdido el 40% de la producción de trigo, cebada y colza en Cataluña debido a la sequía y la oleada de calor, lo que supone un total de 91 millones de euros perdidos entre los tres cultivos.

Según ha detallado el sindicato, en concreto se ha perdido el 40% de la producción de trigo (lo que equivale a 32 millones de euros), el 44% de la producción de cebada (57 millones) y el 38% de la cosecha de colza (2 millones) en Cataluña para la campaña de la cosecha 2015.

UP, que ha calculado las pérdidas teniendo en cuenta la producción media de los años 2010-2013, alerta asimismo de que si no llueve en los próximos días las pérdidas se irán incrementando hasta llegar a perderse la práctica totalidad de la cosecha en determinadas comarcas.

La sequía y la oleada de calor comportan unas pérdidas de producción que en ciertas comarcas ya llegan al 70%, y también están afectando a los cereales de invierno cultivados en tierras de regadío, que ya tienen unas pérdidas de entre el 10 y el 20%.

Por ello, UP considera que el ministerio de Agricultura tiene que aprovechar la revisión que se plantea este año de los rendimientos asegurables de las explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, para que el seguro sea una herramienta útil para paliar los daños por sequía que sufren los productores de cultivos herbáceos extensivos en Cataluña.

El sindicato advierte desde hace tiempo de que el principal problema que plantea el seguro de cultivos herbáceos actual es que sólo permite asegurar una parte muy pequeña de la producción real de los agricultores.

Para el sindicato, el ministerio no puede obviar que el sistema de cálculo de los rendimientos asegurables es obsoleto, puesto que no tiene en cuenta la evolución productiva que han tenido los cultivos herbáceos en los últimos años, donde la aparición de nuevas variedades, por ejemplo, ha permitido incrementar los rendimientos.

El sindicato también pide al Departamento de Agricultura de la Generalitat y al Ministerio que articulen mecanismos para paliar los efectos de esta sequía sobre el campesinado, como la habilitación de créditos de campaña con el 100% de los intereses bonificados para que los productores con problemas de tesorería puedan hacer frente a los costes de producción de la próxima campaña.

Publicidad
noticias
+
vistas