PAC - General


Asaja valora las nuevas reducciones módulos del IRPF que UPA cree "ridículas"


Madrid - 2015-06-12 13:49:35
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Asaja acoge con satisfacción la publicación de los nuevos módulos reducidos del IRPF para algunas producciones y términos municipales no recogidos en una orden anterior publicada en abril, que sin embargo UPA ha calificado de "ridículas".

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha ampliado las reducciones de los índices de rendimiento neto aplicables del Impuesto sobre Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias especiales, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta nueva orden se amplía a determinados ámbitos territoriales y cultivos de las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña.

En un comunicado, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) ha valorado esta rebaja de módulos que había solicitado en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente y en los informes presentados por esta organización.

Sin embargo, fuentes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han asegurado a Efeagro que esta orden de ampliación de las reducciones de índices de rendimiento neto les "parece ridícula", pues sólo afecta a Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña, y los municipios "han sido muy escasos".

Además, "solicitamos en su día una nueva orden mucho más amplia y hemos sido ignorados", han añadido las mismas fuentes.

Asaja, por su parte, ha detallado que estas reducciones aprobadas corresponden a producciones que se vieron alteradas por condiciones meteorológicas adversas, incendios, inundaciones u otras causas excepcionales fundamentalmente de mercado que han modificado la normal relación entre ingresos y costes que reflejan sus índices estructurales y que no se recogieron en la orden de abril.

Las rebajas recogidas en esta orden de correcciones hoy son las siguientes:

En Castilla La Mancha, la provincia más beneficiada ha sido Cuenca, ya que en la mayoría de municipios ha habido rebajas de los módulos para las producciones de olivar, en las que el índice de rendimiento neto se ha reducido de 0,26 a 0,05; cereal, en las que baja de 0,26 a 0,13; leguminosas, en las que pasa de 0,26 a 0,13; y oleaginosas, donde lo hace del 0,32 a 0,16.

En Ciudad Real, en la comarca Montes Sur el olivar se ha reducido de 0,26 a 0,09, y en Toledo se han bajado los índices de rendimiento en los términos municipales de Lillo y Los Navalucillos para los cereales, de 0,26 a 0,13; las leguminosas de 0,26 a 0,05; y el olivar, de 0,26 a 0,09.

En Castilla y León en el término municipal de Loma de Ucieza (Palencia) se han reducido los cereales de 0,26 a 0,18, las leguminosas de 0,26 a 0,18 y las oleaginosas de 0,32 a 0,16.

En Cataluña, en las comarcas de Baix Ebre y Montsiá de Tarragona, ha descendido el índice de los cítricos de 0,26 a 0,09 (los cítricos en toda España ya tenían una bajada al 0,19).

En Aragón, en el término municipal de Peralta de Alcofea (Huesca) los cereales han bajado de 0,26 a 0,13.

Según Asaja, otra de las novedades incluidas en la declaración de la renta de este año es un nuevo coeficiente corrector del 0,80 que podrán aplicar los agricultores que utilicen electricidad para el riego, sobre el rendimiento neto de los cultivos regados, y que supondrá una reducción de un 20 % del mismo.

Esta organización agraria ha recordado además que la orden HAP/2206/2013, de 26 de noviembre, establece en su disposición adicional primera una reducción de un 5 % del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva para 2014.

Publicidad
noticias
+
vistas