PAC - General


Productores y expertos ven innecesario el uso de animales clonados en la UE


Madrid - 2015-06-17 19:10:44
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Productores y expertos españoles ven innecesario el uso de animales clonados y sus productos en la UE, por lo que apoyan la decisión tomada hoy por las comisiones de Agricultura y Salud Pública del Parlamento Europeo a favor de prohibir la clonación de ganado en el mercado comunitario.

En declaraciones a Efeagro, uno de los miembros del Grupo Europeo de Ética de las Ciencias Pere Puigdomènech ha informado de que esta asociación elaboró una opinión científica basada en cuestionarios a la opinión pública sobre este asunto que trasladó posteriormente a la CE.

Según Puigdomènech, se obtuvieron dos informes -uno estadounidense y otro europeo- en los que se descartaron que la clonación de animales y sus alimentos derivados supusiesen riesgo alguno para la seguridad alimentaria de los ciudadanos.

También se estudiaron aspectos de bienestar animal ya que, para conseguir el nacimiento de un animal clonado con buenas aptitudes, es necesario implantar embriones a un número elevado de hembras reproductoras.

De hecho, ha recordado que, para que naciese la oveja Dolly, tuvieron que implantar embriones a más de 200 ovejas, ya que muchas de ellas abortaron, murieron o sus corderos nacieron con malformaciones, según el experto.

A pesar de que las técnicas han mejorado "mucho" en este campo, aún se siguen dando casos de este tipo, por lo que este es uno de los "problemas más importantes" que acarrea la clonación.

Otro argumento en contra de dicha clonación es la biodiversidad, que se ve reducida ya que los animales clonados son genéticamente idénticos a su progenitor y por tanto se reduce la variabilidad genética.

Puigdomènech ha señalado que los "limitados" beneficios de la clonación no compensa los riesgos en biodiversidad y bienestar animal y por eso apoya la intención de la UE de prohibir la clonación de ganado de granja y las importaciones de productos de animales clonados.

Actualmente el mercado comunitario no prohíbe estas prácticas, ha subrayado, pero su uso es "muy marginal".

Por su parte, el responsable de Ganadería de COAG, José Luis Iranzo, ha valorado que las dos comisiones de la UE hayan estado "ágiles y rápidas" en la toma de decisión.

Ha mostrado la necesidad de que el Parlamento Europeo apruebe esta prohibición antes de que la UE cierre el Tratado de Libre Comercio (TTIP) con Estados Unidos porque, de lo contrario, sería "difícil vetar" la entrada de productos y animales clonados.

No obstante, ha indicado que la mayor parte de las autoridades comunitarias y los Estados miembro están de acuerdo en este asunto, por lo que espera que la Cámara europea lo apruebe este verano.

Mientras tanto, fuentes de UPA han mostrado su convencimiento de que los consumidores europeos "no quieren que esos animales lleguen al mercado".

Desde esta organización han indicado que la sociedad "rechaza" el consumo de estos productos por lo que UPA no ve la clonación "como algo cercano en el panorama actual".

No obstante, ha hablado de que tendría ventajas "teóricas", como asegurar la homogeneización de los animales, reproducir animales con alta genética y con mejor adaptación y conseguir canales con idénticas características y con niveles de conversión elevados.

Publicidad
noticias
+
vistas