PAC - General


Garrigasait: El ciclo bajista de los precios agrarios está llegando a su fin


Madrid - 2016-06-15 11:42:40
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El gestor de Panda Agriculture & Water Fund (Gesiuris), Marc Garrigasait, anticipa que el ciclo bajista de los precios agrícolas "está llegando a su final", al tiempo que aumenta el interés de los inversores por la agricultura, como muestra el creciente número de "OPAs" que vive el sector.

En una entrevista con Efeagro, Garrigasait apunta que en 2016 espera que se produzcan subidas de precios, tras cinco años de descensos, unos ejercicios que estuvieron marcados por altas producciones y ausencia de problemas geopolíticos o climáticos, lo que lastró las cotizaciones, poco a poco, a la baja.

Los repuntes podrían verse este año en cereal, algodón o azúcar, entre otros, aunque "la leche tardará más" por la sobreoferta.

En la agricultura, según explica, hacen falta grandes inversiones para atender a los "enormes" retos que sólo podrán acometerse con márgenes aceptables para la actividad agrícola.

Según el analista, la presión compradora de Asia "es tremenda"; "es como una apisonadora" y la población mundial crece.

"Empezamos a ver un boom de inversiones en agricultura" a nivel internacional, afirma.

"Existe mucho interés por la agricultura" como muestra que, entre las empresas en las que invierte el fondo Panda, hasta ocho han sido "opadas" durante los últimos tres años, de tal forma que "no recordábamos un período con tantas compras" y en tantos lugares distintos, ya que han afectado a Australia, Francia, España o EEUU.

En cuanto a las características de "Panda Agriculture & Water Fund", Garrigasait detalla que es el primero español que invierte en agricultura y agua, y lo hace en empresas cotizadas de todo el mundo.

"Estamos convencidos de que será un producto muchísimo más rentable que los bancarios a cinco o diez años vista"; se trata de un fondo pensado para el largo plazo, no para especular, afirma.

El 30 de abril, Panda cumplía tres años de vida y en este período la rentabilidad ha sido del 10,18 %, a pesar de que los precios de las principales materias primas agrícolas han caído más del 30 %.

El año 2016, que está siendo complicado para los precios agrícolas y bajista en las bolsas, el fondo ha logrado un 4 % de rentabilidad desde el 1 de enero, destaca.

Entre las empresas que tienen "en cartera", han tomado posiciones en Agrofresh, firma americana que retarda y mejora la conservación de productos naturales como la fruta, e invierten en Syngenta.

No obstante, el fondo destina el 20 % de las inversiones a compañías de plantaciones -que en algún caso superan el millón de hectáreas en propiedad-, de verduras, cereales, kiwi o invernaderos.

Según remarca, en momentos de incertidumbre, en el que los bancos centrales están emitiendo más moneda, ésta "valdrá menos cada vez" y, por eso, "hay que invertir en activos tangibles como la agricultura".

"Podrá darse una devaluación en un país o una crisis monetaria o bancaria, pero una plantación con agua permite exportar alimentos y cobrar en dólares, en euros u otra divisa. Es un atractivo buenísimo" para la diversificación patrimonial, recalca.

Panda entró también en compañías de maquinaria, como John Deere, New Holland o Fendt; en las dos líderes mundiales en irrigación agrícola -Lindsay Corporation y Valmont Industries-; y en la firma especializada en analizar la calidad de las aguas para empresas de alimentación, bebidas o farmacéuticas, Water Corp, entre otras.

"Estamos aumentando la exposición a firmas de fertilizantes", ante la previsión de que crezcan después de varios años, añade.

En España, "tenemos una posición relevante" en Barón de Ley -que se sitúa en el "top 5" de la cartera del fondo-; en Bodegas Riojanas y en Deoleo, líder en comercialización de aceite de oliva.

Según precisa, Panda invertiría más en nuestro país si hubiera más compañías cotizadas en sectores como el aceite, el vino o las plantaciones, y en este contexto confirma que confiarán en Borges si ésta llega al parqué (su salida a Bolsa fue aplazada).

En cuanto a las oportunidades de inversión que se abren para los frutos secos, apunta que "España es un lugar natural y espectacular para plantar almendros, pistachos y nogales. Hay pocos países que puedan hacer estas plantaciones" aunque, eso sí, recomienda a los interesados que "hagan números" porque cuando entren en producción los árboles, los precios podrían haber caído.

 

Ginés Mena

Publicidad
noticias
+
vistas