CC.AA. - Andalucía


Los partidos rechazan la supresión de peonadas del PER propuesta por Cañamero


Madrid - 2016-11-17 10:52:53
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El diputado Diego Cañamero (Unidos Podemos) ha defendido hoy, en la Comisión de Empleo del Congreso, una propuesta para suprimir el requisito de las peonadas para cobrar el subsidio agrario (el antiguo PER), que han rechazado los portavoces del PP, PSOE, Ciudadanos y Foro Asturias.

El diputado de Podemos ha defendido una proposición no de ley que plantea eliminar la exigencia de acreditar un número de jornales para recibir dicha ayuda en Andalucía y Extremadura.

En su lugar, Cañamero ha propuesto un nuevo subsidio "que evite el fraude en la compra de peonadas" e incentive al trabajo en el campo.

Los partidos políticos que han intervenido en el debate han rechazado esta propuesta, si bien la votación de la comisión de Empleo está prevista al final de la sesión.

Cañamero se ha remontado, en su intervención, a los orígenes de esa ayuda, en referencia a los planes de empleo comunitario de 1971, pasando por la implantación del PER, hasta llegar a la actualidad, cuando el campo "explota" por la crisis.

El diputado ha asegurado que, ante la falta de jornales para computar a la hora de demandar el subsidio, los trabajadores "se han visto obligados a mendigar y comprar las peonadas".

"Más de dos millones de jornales se compran y no hay ni un solo alcalde del PP y del PSOE que no esté de acuerdo con lo que planteo", según Cañamero, quien ha afirmado que los jornaleros buscan a empresarios y a alcaldes a medianoche para buscar trabajo o firma de jornales.

Cañamero ha justificado la supresión de las peonadas porque el subsidio agrario "no es un desempleo contributivo", sino una ayuda para amortiguar "la reconversión del campo andaluz o extremeño", al igual que ha habido "reconversiones en Asturias o País Vasco".

A su juicio, el sistema propuesto "incentivaría que tengan más ingresos los que quieran trabajar más".

En la proposición, el diputado ha planteado un subsidio que exigiría un mínimo de cotizaciones al Sistema Especial de Trabajadores Agrarios de la Seguridad Social; para los nuevos recepteros se requeriría trabajar 30 jornales en el campo en los últimos 24 meses.

En nombre del PP, José María Barrios ha manifestado que la proposición, "no soluciona los problemas del campo andaluz", que se deberían afrontar con otras medidas, como la "diversificación de mano de obra y políticas activas de empleo", pues en su opinión el subsidio debería ser extraordinario y no habitual.

El PP ha formulado una enmienda con la idea de flexibilizar ese régimen de ayudas; el PSOE ha presentado una enmienda de viva voz para buscar un consenso con los agentes sociales sobre el futuro de dicho subsidio.

La diputada socialista María Jesús Serrano ha declarado no compartir la propuesta, porque "mezcla" y trata de forma "liviana" cambios que requerirían una "reforma profunda" de las normas de la Seguridad Social y la convocatoria del Pacto de Toledo.

Sergio del Campo (Ciudadanos) ha considerado que la proposición "parchea" un problema, ya que el sistema de subsidios "no está bien diseñado, ni ha mejorado el empleo en el campo".

Isidro Manuel Martínez, de Foro Asturias (Grupo Mixto), ha señalado que "haría un roto irreparable a las pensiones" y ha defendido reformas con igualdad de trato para todas las autonomías españolas.

Publicidad
noticias
+
vistas