SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Los apicultores españoles perderán 1,3 millones de euros en 2012 de los fondos comunitarios por los recortes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), ha asegurado hoy en un comunicado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
La organización agraria teme que el recorte para el sector apícola pueda ser mayor y llegar hasta los 2,6 millones de euros en este ejercicio si las autonomías también deciden rebajar su financiación en la misma cuantía y si en el trámite parlamentario no se modifica la propuesta de Presupuestos Generales del Estado.
COAG ha afirmado que el Programa Nacional Apícola (PNA) está cofinanciado entre Bruselas (50 %), administración estatal (25 %) y autonómica (25 %) y que, según el presupuesto comunitario, a España le corresponderían 11 millones de euros anuales para el trienio 2011-2013.
Sin embargo, al rebajar el Ministerio su aportación de 2,75 millones de euros a 2,1 millones de euros, según COAG, las autonomías lo harán en la misma cuantía, con lo que la aportación estatal pasará de 5,5 a 4,2 millones de euros.
Según COAG, la UE rebajará su cofinanciación en la misma medida, lo que supondrá 1,3 millones de euros menos de los fondos comunitarios.
La organización agraria ha exigido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y a las autonomías que "se comprometan a financiar todo lo que les corresponde para alcanzar los 11 millones de euros" del presupuesto aprobado por Bruselas para la apicultura española.
De lo contrario, COAG ha citado como autonomías más afectadas por los recortes, por contar con mayor número de colmenas y apicultores profesionales, a Comunidad Valenciana, Castilla y León y Extremadura, seguidas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón.
El responsable del sector apícola de COAG, José Luis González, ha alertado sobre la complicada situación productiva que atraviesa la apicultura española por el efecto de la sequía y por la caída de los precios en origen, debido a su juicio al impacto negativo en el mercado de la miel de los cultivos transgénicos (maíz MON 810).
Además, la creciente mortandad de colonias de abejas por la toxicidad de los insecticidas "neonicotinoides" utilizados cada día más en numerosos cultivos, "colocan a las explotaciones apícolas por debajo del umbral de la rentabilidad", según González.
ESTIMACIONES DE COAG SOBRE PÉRDIDAS DE COFINANCIACIÓN EN EL PNA 2011/2012
-------------------------------------------------------------
CCAA -CENSO -TOTAL 2011 - PÉRDIDA 2012
EUROS (con censo 2011)
EUROS
-------------------------------------------------------------
ANDALUCÍA 529.419 1.976.060 -156.410
ARAGÓN 101.028 462.440 -115.200
ASTURIAS 28.447 130.210 -32.436
BALEARES 9.742 44.592 -11.108
CANARIAS 25.773 78.476 -10.108
CANTABRIA 10.850 49.664 -12.372
C.-LA MANCHA 166.736 763.208 -190.125
CASTILLA Y LEÓN 407.083 1.863.360 -464.187
CATALUÑA 102.499 469.172 -116.876
EXTREMADURA 406.711 1.816.656 -418.762
GALICIA 96.670 442.492 -110.230
LA RIOJA 17.759 81.288 -20.249
C. MADRID 11.489 52.588 -13.100
R. MURCIA 81.345 372.344 -92.756
NAVARRA 12.033 55.080 -13.722
PAÍS VASCO 26.339 120.562 -30.033
C. VALENCIANA 410.019 1.876.798 -467.534
-------------------------------------------------------------
TOTAL 2.443.942 10.700.000 2.300.000
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
cofinanciados 50 % UE/50 % Magrama 300.000 300.000
-------------------------------------------------------------
11.000.000 -2.600.000
-------------------------------------------------------------
Fuente: COAG